Lucha libre mexicana: Historia, pasión y máscaras en el ring

Imagen vía web UNAM

Uno de los deportes más emblemáticos y antiguos que México le ha dado al mundo es la lucha libre, un deporte que va más allá de máscaras y peleas en un cuadrilátero, es identidad y pasión.

Este deporte de contacto físico mezcla la rudeza, rito, arte con habilidad y resistencia que es símbolo de personajes emblemáticos que se transforman en leyendas con roles definidos en las narrativas que se cran en las peleas que se llevan a cabo en los rings.

LEE TAMBIÉN: El Santo: El ícono inmortal de la lucha libre mexicana

Se cree que la lucha libre mexicana tiene sus orígenes en el año de 1933 con la apertura de la Arena Modelo a manos de Salavdor Lutteroth, que también fundó lo que hoy conocemos como el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), antes llamado Empresa Mexicana de Lucha Libre. Aunque el deporte llegó al país en 1849.

Desde entonces, este espectáculo se ha convertido en un símbolo cultural y en un atractivo turístico, con funciones emblemáticas en la Arena México y la Arena Coliseo.

El valor de una máscara

En la lucha libre mexicana, el mayor premio, y también el mayor riesgo, es la máscara. Un combate de máscara contra máscara puede representar millones de pesos, según el nivel de fama de los contendientes.

Por ejemplo, cuando Dr. Wagner Jr. perdió su máscara ante Psycho Clown, aunque la cifra no fue revelada, se estima que la bolsa fue millonaria. Máscaras como las de El Hijo del Santo y Blue Demon han alcanzado valores incalculables, pero nunca se enfrentaron en un duelo, al no existir una garantía económica adecuada.

TE PODRÍA INTERESAR: WWE en México: Conoce lugar y fechas del evento de wrestling

De acuerdo con la UNAM, actualmente las máscaras más valiosas pertenecen a L.A. Park, Psycho Clown, Pentagon Jr. y Carístico. En contraste, las cabelleras suelen tener menos valor, salvo excepciones como la de Rush, figura del CMLL, cuya melena estará en juego en el aniversario número 85 de la empresa.

La narrativa detrás del cuadrilátero

Cada semana se construyen rivalidades con guiones que emocionan y atraen al público. Los combates se arman con el objetivo de generar drama y taquilla, pero si la afición no responde, el rechazo se refleja en las gradas vacías o en los abucheos.

Y como en el boxeo, la duda sobre la corrupción en los combates siempre está presente, pero lo que es claro es que el perdedor de una máscara suele llevarse la mejor bolsa, porque quizá también se está despidiendo del personaje que lo hizo famoso.

La tormenta Jerry podría convertirse en huracán este fin de semana

La tormenta tropical Jerry continúa fortaleciéndose en el Atlántico y podría convertirse en huracán entre viernes y sábado, informó el Centro Nacional de Huracanes.

quiero saber

Super Bowl: Proponen reemplazar a Bad Bunny por Lee Greenwood

Mike Johnson critica a Bad Bunny como artista del Super Bowl y propone a Lee Greenwood; Trump también califica la elección de “ridícula”.

quiero saber

Trump: Primer ministro canadiense felicita a EU por lograr la paz en Gaza

Canadá celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y reconoce el liderazgo de Donald Trump tras el anuncio del fin de la guerra en Gaza.

quiero saber