Imagen vía EFE
Este jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que solicitará la pena de muerte para Luigi Mangione, acusado del asesinato de Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora médica del país.
La decisión fue comunicada al tribunal federal de Nueva York que lleva el caso, y se basa, de acuerdo a los fiscales, en el grave impacto emocional que la muerte causó a la familia, amigos y compañeros de la víctima. Además, argumentan que Mangione, de 26 años, tenía intenciones ideológicas: “atacar a toda una industria” mediante un acto de violencia letal.
LEE TAMBIÉN: Luigi Mangione es acusado formalmente de asesinato
La notificación llega justo antes de la audiencia programada para este viernes, en la que se espera que Mangione se declare no culpable de los cuatro cargos federales en su contra, incluyendo asesinato con arma de fuego, delito que puede conllevar la pena capital.
Además del cargo de homicidio, Mangione enfrenta un delito de uso de armas y dos por acoso relacionados con el asesinato de Thompson, ocurrido el 4 de diciembre en el centro de Nueva York.
Un caso mediático y polarizante
El caso ha generado gran atención mediática en Estados Unidos. Mangione, descrito como un joven atractivo, ha sido retratado por algunos como un héroe opositor a las aseguradoras privadas; también ha sido recibido por grupos de seguidores en sus citas judiciales, y una campaña para costear su defensa legal que ya suma casi un millón de dólares.
Además del juicio federal, el joven también enfrenta cargos estatales en Manhattan (11 delitos con posibilidad de cadena perpetua) y en Pennsylvania, donde fue detenido cinco días después del crimen tras haber huido.
POR SI TE LO PERDISTE: El caso de Luigi Mangione inspira corridos en plataformas digitales
Sus abogados han solicitado frenar cualquier intento de aplicar la pena de muerte, denunciando que a su cliente se le está negando el debido proceso. La solicitud de pena capital obedece a una directriz de la fiscal general Pam Bondi, emitida a inicios de mes.
El caso continúa desarrollándose, y su desenlace podría marcar un precedente tanto judicial como social.