Foto: EFE
Al menos tres organizaciones civiles de San Diego han entrenado a cientos de maestros en las últimas semanas para enfrentar operativos migratorios, luego de que oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) enmascarados detuvieran a dos padres de familia en escuelas públicas.
La profesora Eréndira Ramírez, de la Asociación de Educadores de La Raza, explicó que las ausencias escolares y el miedo de los padres al inicio del ciclo llevaron a la coalición a tomar acción.
Detenciones frente a alumnos
El 7 de agosto, una madre fue arrestada en Chula Vista cuando llevaba a sus hijos a clases. Una semana después, un padre fue detenido en Lindavista frente a decenas de niños que salían de la escuela. La superintendente Fabiola Baguda denunció que los menores, de entre tres y once años, quedaron aterrados. “Nadie debería ser secuestrado mientras espera a sus hijos”, añadió Cody Patterson, presidente de la Junta Escolar.
Estrategias de protección comunitaria
En respuesta, organizaciones locales capacitaron a maestros y padres para actuar ante la presencia de ICE en las inmediaciones de las escuelas. La Unión del Barrio incluso organiza patrullas comunitarias que recorren zonas cercanas en horarios de entrada y salida de alumnos, siguiendo un modelo similar al de Los Ángeles.
Docentes han sido instruidos para cerrar los planteles si se detectan agentes enmascarados sin identificación ni órdenes de arresto. “Queremos que los padres y nuestros alumnos sepan que nos preocupamos por su seguridad”, afirmó Ramírez.
Mónica Rincón, madre de dos estudiantes, dijo apoyar la iniciativa: “Es una protección necesaria; ICE detiene a la gente por su aspecto hispano, sin importar su estatus migratorio”.
EFE