Más protestas en Mozambique mientras el Gobierno amenaza con una respuesta del Ejército

Manifestantes durante una marcha organizada por profesionales de la salud mozambiqueños, liderados por médicos en Maputo, Mozambique, 05 de noviembre de 2024. La manifestación se considera la primera en Maputo desde la paralización de actividades para impugnar los resultados electorales. EFE/EPA/LUISA NHANTUMBO

Maputo, 5 nov (EFE).- Varias ciudades de Mozambique se vieron paralizadas este martes por una nueva jornada de manifestaciones postelectorales convocadas por la oposición para protestar contra un presunto fraude en los comicios del pasado 9 de octubre, mientras el Gobierno amenazó con una posible respuesta por parte del Ejército.

Miles de personas marcharon en diferentes urbes del país un día más y, en varias de ellas, se encontraron de nuevo con la fuerte represión de la Policía, que empleó gases lacrimógenos, balas de goma e incluso munición real en algunos puntos.

En la capital, Maputo, no solo instituciones públicas y negocios privados se vieron forzados a cerrar, sino que muchos hospitales tuvieron también dificultades para operar porque cientos de médicos se unieron para marchar por la céntrica avenida bautizada como uno de los fundadores del gobernante Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo), Eduardo Mondlane. Otros ciudadanos se sumaron a esa movilización.

Aunque en Maputo no se registraron acciones de represión de la Policía, los agentes antidisturbios sí que emplearon gases y disparos en barrios periféricos de la capital, así como en la cercana urbe de Matola, donde los manifestantes vandalizaron las instalaciones de varias empresas de telefonía móvil para protestar contra los cortes de internet y de las redes sociales impuestos durante los últimos días.

En el distrito de Boane (también en la provincia homónima de Maputo), una estatua del presidente saliente del país, Filipe Nyusi, fue derribada, mientras manifestantes provocaron destrozos en un paso fronterizo con Sudáfrica cuando la Policía cargó contra ellos.

La amenaza de una respuesta militar

Manifestantes durante una marcha llevada a cabo por profesionales de la salud de Mozambique, liderados por médicos en Maputo, Mozambique, 05 de noviembre de 2024. La manifestación se considera la primera en Maputo desde la interrupción de actividades para impugnar los resultados electorales. EFE/EPA/LUISA NHANTUMBO

En una rueda de prensa en Maputo, el ministro de Defensa, Cristóvão Chume, admitió que el país vive “un ambiente de inestabilidad e inseguridad públicas” e hizo un llamamiento a la calma.

Según el ministro, efectivos del Ejército mozambiqueño han sido desplegados “para despejar las carreteras, garantizar el trabajo de otros servicios públicos, incluyendo también los privados, con vistas a crear mejores condiciones en cuanto terminen las manifestaciones”.

Sin embargo, el dirigente alertó de que, “si la violencia sigue aumentando, no hay otra alternativa que cambiar la posición de las fuerzas sobre el terreno y poner a las Fuerzas Armadas a proteger los objetivos del Estado”.

El candidato presidencial Venâncio Mondlane, que ha promovido las protestas tras concurrir de manera independiente en los comicios pero con el apoyo del Partido Popular Optimista para el Desarrollo de Mozambique (Podemos), rechazó las amenazas del Gobierno en un vídeo en directo en la red social Facebook al reivindicar el “derecho cívico y constitucional a manifestarse” de la población.

El número de muertos por la represión policial de las protestas celebradas desde el pasado 21 de octubre asciende ya a 24, según los últimos datos publicados este martes por el Centro para la Democracia y los Derechos Humanos (CDD).

Desde la citada fecha, Mondlane ha convocado varias jornadas de huelga general y movilizaciones contra las presuntas irregularidades en las elecciones y contra el asesinato el pasado 18 de octubre de un abogado y de un dirigente de Podemos.

Según los resultados provisionales de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), que todavía deben ser validados por el Consejo Constitucional, el oficialista Daniel Chapo ganó las elecciones presidenciales con el 70,67 % de los votos.

Esto permitiría mantenerse en el poder al Frente Popular de Liberación de Mozambique (Frelimo), que dirige el país desde la independencia de Portugal en 1975.

En segundo lugar, con el 20,32 %, quedó Mondlane, por delante de Ossufo Momade, de la hasta ahora principal fuerza de la oposición Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), que obtuvo el 5,81 %.

Mientras, el cuarto aspirante en liza, Lutero Simango, del Movimiento Democrático Mozambiqueño (MDM), logró el 3,21 % de los votos.

Aunque la jornada electoral del día 9 se desarrolló en calma, la misión de observación de la Unión Europea denunció “irregularidades” en el recuento de votos, mientras el presidente de la Conferencia Episcopal de Mozambique (CEM), el arzobispo Inácio Saure, señaló que hubo “graves fraudes” en la votación.

Un manifestante grita durante una marcha organizada por profesionales de la salud mozambicanos, liderada por médicos en Maputo, Mozambique, 05 de noviembre de 2024. La manifestación es considerada la primera en Maputo desde la suspensión de actividades para impugnar los resultados electorales. EFE/EPA/LUISA NHANTUMBO

Atlanta: Derrick Groves es capturado en el sótano de una casa

Recapturan a Derrick Groves, último de 10 reos que escapó de Nueva Orleans; escondido en Atlanta, enfrenta cargos por asesinato y fuga.

quiero saber

Trump anuncia que Israel y Hamás firmaron la primera fase del plan de paz en Gaza

Israel y Hamás aceptan la primera fase del alto el fuego en Gaza; Trump y mediadores internacionales garantizan liberación de rehenes y ayuda humanitaria.

quiero saber

Mundial 2026: Estas selecciones se puede clasificar en esta Fecha FIFA

Este octubre, varias selecciones de CONCACAF, UEFA y África pueden asegurar su pase a la Copa Mundial 2026 según resultados propios y combinaciones.

quiero saber