Medellín, con el alma aferrada al recuerdo de Gardel a 90 años de su muerte

Medellín (Colombia), 24 jun (EFE).- La ciudad donde murió el hombre y nació el mito se rindió este martes ante Carlos Gardel, para recordar entre cantos, bailes y homenajes que en Medellín se engrandeció la leyenda del cantante con su trágico adiós hace 90 años en un accidente aéreo.

Con fervor, decenas de seguidores de ‘Carlitos’ entonaron ‘Volver’, un himno que sin falta suena cada año frente a su estatua en Manrique, considerado el barrio más tanguero de esta urbe, atravesado por la Avenida Gardel (La 45) y que hoy se dedicó a venerar al artista con varios eventos, sentidos discursos y flores.

“Gardel es un ícono tanguero y un sentimiento vivo en esta ciudad”, expresó a EFE Gloria Franco, representante de la Asociación Gardeliana de Colombia.

“Este es un homenaje del pueblo”, agregó la ferviente seguidora antes de empezar el acto con un minuto de silencio en honor al ‘Zorzal criollo’.

Gardel, el mito al que veneran, murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, después de que la aeronave en la que viajaba, con miembros de su agrupación, chocara durante el despegue en el aeródromo de Las Playas, actual aeropuerto Olaya Herrera.

 Por su parte, Ruth Marina García expresó las razones de su idolatría al hablar “del hombre al mito”, al señalar que el universo del tango atrapó con “devoción” y “corazón” a Medellín y, que a 90 años de su muerte, Gardel “todavía nos deleita con su canto y sus melodías y nos devela los misterios que él contribuyó a crear”.

Esta reflexión retumbó en cada esquina del Museo Casa Gardeliana, fundado por el argentino Leonardo Nieto en 1973 y que se convirtió en símbolo de la pasión por el tango, donde también hubo reconocimientos y sentidos cantos en honor al intérprete de ‘Mi Buenos Aires Querido’ y ‘Por una cabeza’.

Homenajes a granel



Otro de los homenajes se realizó en el aeropuerto Olaya Herrera, el lugar que ligó para siempre al tango y a Medellín con la muerte del legendario vocalista. Así lo resaltan más de 25 placas instaladas allí en honor al más afamado cantante de este género musical de todos los tiempos.

En esta terminal aérea está presente la “Melodía de Arrabal” con el “Patio Gardel”, un espacio junto a la sala de embarque dedicado al músico con fotografías y elementos conmemorativos para honrar su legado.

En la noche, y a pocos metros de lugar del trágico accidente, en la Plaza Gardel se inició la decimonovena edición del Festival Internacional de Tango (Festitango), con una velada de gala y el espectáculo “Gardel, 90 años de un cantar eterno”, que puso en escena a 35 artistas de una selección colombo-argentina de tango.

Este festival, que este año rinde tributo al “Zorzal Criollo”, se extenderá hasta el 30 de junio con un concurso de canto y baile, además de conciertos, conferencias, talleres y conversatorios.

Madonna lanza “Veronica Electronica”, su álbum inédito

Madonna revive su era Ray of Light con “Veronica Electronica”, un disco inédito de remixes y rarezas que llega en plataformas y vinilo plateado limitado.

quiero saber

SCJN determina que el contenido de IA es de dominio público

La SCJN resolvió que obras creadas solo por IA no tienen derechos de autor en México. Solo los humanos pueden ser reconocidos legalmente como autores.

quiero saber

4 de julio: ¿Qué servicios abren el Día de Independencia?

Feriado del 4 de julio 2025: horarios de supermercados, bancos, oficinas públicas y correo en EE.UU. Consulta qué abre y qué cierra ese día.

quiero saber