MET Gala 2025: Un homenaje al estilo y la identidad afroamericana

Fotografía de archivo de la gimnasta estadounidense, Simon Biles. EFE/ Isaac Esquivel

Imagen vía EFE

La MET Gala 2025 está cerca y para la edición de este año Vogue comunicó que su comité de anfitriones estará conformado por celebridades procedentes de diferentes áreas: desde el mundo del arte, el cine, la literatura, la música hasta los deportes.

Para esta edición se ha anunciado un comité de anfitriones casi exclusivamente afroamericano, compuesto por 26 figuras destacadas del arte, el cine, la literatura, la música y los deportes. Entre los nombres más reconocidos se encuentran la gimnasta Simone Biles, el cantante Usher, la actriz Ayo Edebiri, la escritora Chimamanda Ngozi Adichie, la actriz Regina King, el cineasta Spike Lee y la atleta Sha’Carri Richardson.

Este grupo acompañará a los anfitriones principales, anunciados en octubre: Pharrell Williams, Lewis Hamilton, Colman Domingo, A$AP Rocky y LeBron James.

Un código de vestimenta “Diseñado a la Medida”

La MET hizo público también el dresscode: “Tailored for you” (“Diseñado a medida”), un guiño que, según Vogue, resaltará la creatividad sastre de los asistentes de esta edición con un enfoque de la exposición basada en la ropa masculina.

“Puede interpretarse de muchas maneras, pero principalmente significa adoptar ‘looks’ que reflejen el estilo personal de cada uno”, apunta la revista de moda que añade que probablemente en la famosa escalinata del MET se verán versiones inspiradas en los trajes de músicos de jazz, además de otras opciones más atrevidas y coloridas.

Este código de vestimenta complementa el tema central de la gala, que se celebrará el 5 de mayo, y explorará el impacto del dandismo en la identidad de los hombres negros.

Exposición ‘Superfine: Tailoring Black Style’

Tras la gala, el Metropolitan Museum of Art abrirá la exhibición ‘Superfine: Tailoring Black Style’ del 10 de mayo al 26 de octubre, la cual analizará la evolución de la moda masculina en la diáspora africana. Desde el siglo XVIII hasta la actualidad, la muestra explorará el impacto del dandismo negro en la cultura de América, Gran Bretaña y el Caribe.

La exposición está inspirada en el libro Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity de Monica Miller, profesora de la Universidad de Barnard. También tomará como referencia el ensayo de Zora Neale Hurston de 1934, ‘The Characteristics of Negro Expressions’, para analizar 12 elementos esenciales del estilo afrodescendiente.

A través de prendas, accesorios, dibujos, pinturas, fotografías y fragmentos de películas, la exhibición ofrecerá una visión profunda sobre la moda y su impacto en la identidad cultural de la comunidad negra.


EFE

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber