Ángela Elena Olazarán: la joven mexicana que triunfa con innovación social y tecnológica

La estudiante Ángela Olazaran Laureano (d) y su madre Matilde Laureano Mozo (i) posan al término de una entrevista con EFE, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) este viernes, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Ángela Elena Olazarán Laureano, originaria de Papantla, Veracruz, ha puesto en alto el nombre de México al recibir el prestigioso Chegg.org Global Student Prize 2024.

Este galardón, que la reconoce como la mejor estudiante del mundo, es un logro histórico al ser la primera mujer latinoamericana en obtenerlo, superando más de 11,000 candidaturas de 176 países.

El reconocimiento llegó gracias a su proyecto Ixtlilton, un asistente médico virtual inspirado en el dios azteca de la medicina. Impulsado por inteligencia artificial, este sistema diagnostica enfermedades como el covid-19 y otras 20 patologías comunes.

La idea nació durante la pandemia, cuando Ángela, estudiante del Conalep, notó las dificultades que enfrentaban comunidades rurales para acceder a servicios médicos. El sistema, gratuito y accesible desde dispositivos móviles, se convirtió en una herramienta de esperanza para muchas personas.

La estudiante Ángela Olazaran Laureano posa al término de una entrevista con EFE, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), este viernes, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Hoy, Ángela estudia Ingeniería en Tecnologías de la Información en la Universidad Anáhuac Xalapa, con el objetivo de seguir perfeccionando su creación. Planea adaptar Ixtlilton para funcionar sin conexión a internet, ampliar el diagnóstico a enfermedades complejas y traducirlo al totonaco, lengua de su comunidad natal.

La estudiante Ángela Olazaran Laureano posa al término de una entrevista con EFE, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), este viernes, en Guadalajara (México). EFE/ Francisco Guasco

Su visión no se limita a la tecnología; quiere acercar la educación STEM a jóvenes de zonas marginadas, empezando por su tierra natal. Inspirada por su familia, sueña con un posgrado en informática y educación en instituciones como el MIT, y en 2025 presentará un proyecto en el Space Center Houston de la NASA.

Este logro no solo destaca el talento de Ángela, sino también su compromiso con la ciencia y el impacto social, reafirmando que la innovación puede transformar vidas, especialmente en las comunidades más vulnerables.

Mundial 2026: Estas selecciones se puede clasificar en esta Fecha FIFA

Este octubre, varias selecciones de CONCACAF, UEFA y África pueden asegurar su pase a la Copa Mundial 2026 según resultados propios y combinaciones.

quiero saber

Aeropuertos de EU sufren retrasos y cancelaciones por cierre gubernamental

El cierre de gobierno en EE. UU. provoca escasez de personal aéreo y retrasos en miles de vuelos, mientras persiste el bloqueo político en el Congreso.

quiero saber

Trump anuncia visita a Oriente Medio para negociaciones sobre Gaza

Donald Trump podría viajar a Egipto para aplicar su plan de paz en Gaza, mientras Israel y Hamás avanzan en negociaciones con mediación internacional.

quiero saber