Imagen vía EFE
A un día del anuncio de los aranceles recíprocos por parte del presidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno de México “acelera” el trabajo para evitarlos porque “sigue habiendo diálogo”, afirmó este martes la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Nosotros estamos trabajando y lo saben, y va todo en este sentido y lo estamos acelerando en el beneficio de México, nuestra economía está muy integrada con la economía de Estados Unidos“, declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
En la víspera del autodenominado “Día de la Liberación” la presidenta anunció el viaje a Washington este lunes del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y la llamada del canciller, Juan Ramón de la Fuente, con Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU. Aseverando que las conversaciones persisten entre ambas naciones
“Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles, que se pueda presentar a México, sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse”, sostuvo la presidenta.
El gobierno mexicano un “trato preferente” de la Administración de Trump, que amenazó anteriormente a Canadá y México sobre la imposición de aranceles del 25% a todos sus productos por el tráfico de drogas y migrantes.
Sheinbaum ha pedido esperar al día de mañana para revelar cómo responderá a los impuestos comerciales de Estados Unidos, muy diferente a lo que han hecho otros países, pues la mandataria de México señaló que el jueves o viernes expondrá un plan para fortalecer la economía interna y sustituir importaciones, sin precisar si habrá medidas arancelarias en respuesta.
“Sí tiene que haber en algunos casos (respuestas) con posibles medidas arancelarias, pero (el plan) no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía. Entonces, en ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México”, manifestó.
Aun así, prometió que en el Gobierno “están preparados” y hay reuniones “dos o tres veces a la semana para fortalecer las distintas medidas” para la protección de México.
EFE