México anuncia plataforma para búsqueda de desaparecidos

Foto: EFE

El Gobierno de México anunció este lunes la creación de una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, en respuesta a la polémica por el hallazgo de un supuesto campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco.

Un nuevo sistema para enfrentar la crisis de desapariciones

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración seguirá atendiendo la crisis de desapariciones, que suma más de 120,000 personas desaparecidas y 50,000 cuerpos sin identificar en el país.

Las nuevas reformas, presentadas por la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, modificarán la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Con ello, se permitirá:

  • Localizar personas mediante su CURP.
  • Unificar investigaciones en una base nacional, conectada con datos de fiscalías estatales y el Banco Nacional de Datos Forenses.
  • Acceder a bases de datos del INE y otros organismos para facilitar la búsqueda.
  • Eliminar la espera de 72 horas antes de abrir una carpeta de investigación por desaparición.

El Rancho Izaguirre y la presión sobre el Gobierno

El anuncio ocurre tras la indignación causada por el hallazgo de fosas clandestinas, hornos de cremación y más de 400 pares de zapatos en el Rancho Izaguirre, donde se presume que el CJNG reclutaba personas.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó que el sitio era un campo de adiestramiento del cártel, aunque negó que se tratara de un campo de exterminio, como informaron algunos medios.

Sheinbaum prometió que su Gobierno garantizará “la verdad del Rancho Izaguirre”, luego de que colectivos de familiares de desaparecidos acusaran a las autoridades de encubrir información sobre el sitio.

EFE

Propietario de Jet Set rompe el silencio tras tragedia que ha dejado 221 muertos

El dueño de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, Antonio Espaillat, rompe el silencio tras el derrumbe que dejó 221 muertos. Colabora con autoridades y familiares exigen respuestas.

quiero saber

Juez federal autoriza registro obligatorio de inmigrantes indocumentados en EE.UU.

Un juez federal autoriza el plan de Trump que obliga a millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU. a registrarse y dar huellas dactilares, bajo pena de multa o cárcel. La medida entra en vigor este…

quiero saber

Claudia Sheimbaum responde a Trump sobre conflicto de agua

Sheinbaum responde a Trump y afirma que México ha cumplido con el tratado del agua de 1944 pese a la sequía. Busca una solución bilateral con EE.UU.

quiero saber