Foto: EFE
México vivió este domingo una jornada histórica al realizar por primera vez una elección popular para designar a jueces, magistrados y ministros del poder judicial. Sin embargo, la participación ciudadana fue baja, con un estimado de entre 12,57 % y 13,32 %, según informó Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
La baja participación representa un revés para la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsora de esta reforma, quien había llamado a una votación “masiva” y aspiraba a superar el 20 %. Pese a ello, la mandataria celebró el proceso como un éxito. “Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos ejercieron su derecho a decidir quiénes deben ser sus jueces”, escribió en redes sociales. Sheinbaum también criticó al poder judicial actual por su “nepotismo” y vínculos con el crimen organizado.
Durante la jornada, que transcurrió sin incidentes relevantes, casi 100 millones de ciudadanos estaban convocados a las urnas para elegir entre más de 3,400 candidaturas que competirían por 881 cargos judiciales federales, incluida la Suprema Corte, y cientos de puestos locales.
A pesar del carácter inédito del ejercicio, la complejidad del proceso generó confusión entre votantes y críticas por parte de expertos, organismos internacionales y asociaciones judiciales, que alertaron sobre la falta de información y el riesgo de politización e infiltración del crimen organizado en la justicia. El cómputo final se conocerá en dos semanas.
EFE