Imagen vía EFE
Este lunes el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México, confió a través de un comunicado, en la pronta reapertura de exportación de ganado a Estados Unidos, al respaldar el plan binacional de México y la Unión Americana contra la plaga de gusano barrenador.
En su comunicado, el CNA manifestó su compromiso para trabajar de la mano con las autoridades de ambos países “para lograr, en el corto plazo, la reapertura de las exportaciones de ganado bovino hacia el país vecino” tras el cierre fronterizo que pausó las exportaciones de ganado a Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador, que ha generado pérdidas por más de 1.300 millones de dólares.
LEE TAMBIÉN: Gusano Barrenador: ¿Qué es y por qué es una amenaza latente para el ganado?
Equivalente a “650 mil cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, afectando directamente a los ganaderos exportadores y a la generación de divisas” para México, expuso el CNA.
En ese sentido, el consejo celebró la firma del Plan de Acción Aphis–Senasica para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado, suscrito el viernes pasado por las autoridades de México y Estados Unidos; al que calificó como un avance decisivo para la sanidad animal, la competitividad de la ganadería mexicana y la certidumbre de las exportaciones pecuarias.
La organización celebró que el plan incluya medidas clave como:
- Protocolo para la importación marítima de ganado, lo que permitirá diversificar rutas comerciales.
- Creación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con capacidad de 100 millones de insectos por semana.
- Uso de trampas atrayentes para la detección temprana del gusano barrenador.
- Certificación de corrales de origen y destino para garantizar bioseguridad.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró la frontera el pasado 9 de julio, apenas tres días después de haber autorizado nuevamente el comercio. En ese corto periodo, México alcanzó a exportar cerca de 900 cabezas de ganado.
Se trata del tercer cierre en ocho meses, lo que ha generado incertidumbre en el sector ganadero exportador.
EFE