México es uno de los países con más matrimonios infantiles

La representante adjunta de UNICEF en México, Maki Kato (i); la secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (CONAPO), Gabriela Rodríguez (4-i); la representante de la Secretaría de las Mujeres, Marta Ferreyra (4-d); la representante para el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México, Alanna Armitage (3-d) y la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Lorena Villavicencio(2-d), posan durante una rueda de prensa este miércoles, en la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Imagen vía EFE

En el marco de la celebración del Día del Niño, representantes de la ONU y autoridades mexicanas advirtieron en un foro que México es el segundo país en América Latina con más matrimonios infantiles, por lo que urge una mayor cooperación interinstitucional para poner fin a esta práctica “nociva y persistente”.

Durante el foro “Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces”, la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Alanna Armitage, urgió a construir acciones conjuntas e integrales para combatir esta práctica “nociva y persistente”.

“Más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas y adolescentes cuyas infancias son prematuramente interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus sueños”, expresó Armitage.

10.4 millones de niñas casadas antes de los 18 años

Maki Kato, representante adjunta de UNICEF en México, señaló que el país también ocupa el décimo lugar a nivel mundial en número absoluto de adolescentes casadas o unidas antes de los 18 años, con un estimado de 10.4 millones de casos, según datos gubernamentales.

De ese total, más de 400 mil niñas fueron unidas antes de los 15 años, lo que representa un 4 % de los casos y una situación aún más alarmante.

“La protección frente a esta práctica es un derecho establecido en tratados internacionales. Un buen sexenio para la niñez requiere políticas públicas sólidas que prioricen su interés superior”, afirmó Kato.

Además, alertó sobre un cambio de patrón: aunque los matrimonios infantiles legales han disminuido, las uniones informales están en aumento, lo que complica su medición y atención.

Una problemática patriarcal aún vigente

Por su parte, Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Población (Conapo), calificó el matrimonio infantil como una “práctica patriarcal y ancestral” que aún persiste en el país. No obstante, destacó avances en la reducción de embarazos en menores de 15 años, que pasaron de 10,500 en 2019 a 8,881 en 2024, es decir, uno por hora.

Durante el foro también se presentó una muestra de dibujo y pintura infantil, con testimonios de niñas sobrevivientes a uniones forzadas. “Estas pinturas son muy poderosas y realmente cuentan la historia profundamente de esta problemática”, comentó Armitage.

Las y los participantes coincidieron en que el trabajo interinstitucional, la participación de la sociedad civil y el fortalecimiento de políticas públicas son claves para erradicar esta forma de violencia de género que sigue arrebatando la infancia a miles de niñas mexicanas.


EFE

Ruta del Tequila: Conoce el viaje por el corazón del agave en Jalisco

Descubre la Ruta del Tequila en Jalisco: ocho municipios, destilerías, agaves, historia prehispánica y naturaleza, en un paisaje Patrimonio de la Humanidad.

quiero saber

México es uno de los países con más matrimonios infantiles

ONU y autoridades mexicanas alertan que México es el segundo país en AL con más matrimonios infantiles. Urgen acciones para erradicar esta práctica.

quiero tv USA

California: Jueza federal limita arrestos sin orden judicial de la Patrulla Fronteriza

Una jueza federal en California prohibió detenciones sin orden judicial por parte de la Patrulla Fronteriza, tras una redada en campos agrícolas que dejó al menos 40 campesinos arrestados.

quiero saber