México inaugura centro para solicitantes de asilo en la frontera sur

Foto: EFE

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) inauguraron este viernes un Centro Multiservicios en Tapachula, Chiapas, la ciudad más grande en la frontera de México con Centroamérica.

El centro tiene capacidad para atender a 800 personas en prerregistro de peticiones de asilo y 1.100 en seguimiento. En su primera fase, el espacio abarca 4.800 metros cuadrados, con planes de ampliación a casi 7.000 metros cuadrados en su segunda etapa.

El objetivo es agilizar los trámites para solicitantes de refugio, ofreciendo servicios de registro, entrevistas de elegibilidad, notificaciones y entrega de documentos para quienes obtienen el reconocimiento como refugiados en México, el tercer país con más solicitudes de asilo en el mundo, solo detrás de Estados Unidos y Alemania.

Migrantes de diversas nacionalidades acudieron al centro en busca de ayuda. Entre ellos, Roland Pierre, un haitiano que huyó de su país tras ser secuestrado por un grupo criminal. “Nos quitaron todo, pero la vida vale más. Mi mamá me dijo: ‘Vete lejos para que esa gente no te vea nunca'”, relató.

México ha prometido apoyar a quienes buscan permanecer en el país, pero rechaza ser solo un tránsito hacia Estados Unidos, donde Donald Trump ha endurecido el asilo.

En 2024, la Comar reportó 78.975 solicitantes de refugio, un 44 % menos que el récord de 140.720 de 2023.

EFE

Julian McMahon, actor de ‘Los Cuatro Fantásticos’ muere a los 56 años

Fallece Julian McMahon, actor de Nip/Tuck y Los Cuatro Fantásticos, a los 56 años tras luchar contra el cáncer. Hollywood lo despide con emotivos mensajes.

quiero saber

Cinemex: La cadena de cine se declara en quiebra en EU

Cinemex USA se acoge a bancarrota por segunda vez en 5 años para reducir su deuda. Operaciones siguen activas mientras negocia con arrendadores.

quiero saber

EU endurece criterios para visas del tratado T-MEC

EE.UU. endurece visa TN y elimina profesiones como médicos, analistas y técnicos; mexicanos y canadienses verán limitadas sus oportunidades laborales.

quiero tv USA