Foto: EFE
México ha dado inicio a una histórica campaña electoral para elegir, por primera vez en su historia, a los integrantes del Poder Judicial a través del voto popular. El próximo 1 de junio, los ciudadanos acudirán a las urnas para decidir el futuro de casi 900 cargos federales, entre ellos los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso sin precedentes en el país.
Una elección de gran magnitud
El proceso electoral abarca 881 cargos federales, incluyendo la SCJN, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas y juzgados. Para ello, se han registrado 3.422 candidaturas, lo que supone un reto organizativo y de difusión de información para que los votantes comprendan el proceso.
Con un padrón electoral de 99,7 millones de ciudadanos, esta elección promete ser una de las más grandes en la historia del país. Para garantizar su desarrollo, el Instituto Nacional Electoral (INE) instalará más de 84.000 casillas y contará con la participación de 1,55 millones de funcionarios de casilla.
Para facilitar la elección, el proceso contará con seis boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a un tipo de cargo judicial. La más relevante es la morada, que permitirá seleccionar a cinco mujeres y cuatro hombres para la SCJN de entre 63 aspirantes. Para otros cargos, los electores podrán recibir boletas con hasta 42 candidaturas.
Campañas sin recursos públicos
Los candidatos tienen 60 días para promoverse, desde el 30 de marzo hasta el 28 de mayo. Sin embargo, no contarán con financiamiento público, por lo que deberán recurrir a sus propios medios para realizar propaganda en redes sociales, entrevistas, debates y eventos. Los límites de gasto varían desde 220.326 pesos para aspirantes a juzgados hasta 1,46 millones de pesos para la SCJN y otros altos tribunales.
Elecciones locales
Además de la elección federal, en 19 estados se renovarán 1.787 cargos judiciales locales. Entidades como Baja California, Chihuahua, Ciudad de México y Veracruz estarán entre las que más puestos elegirán.
Democracia y riesgos
Las campañas arrancan en medio de advertencias de la oposición, organismos internacionales y asociaciones civiles sobre posibles riesgos de intromisión del crimen organizado o del Ejecutivo en la elección. No obstante, la presidenta Claudia Sheinbaum y los candidatos afines al Gobierno defienden la reforma como un avance democrático. “Vamos a ser el país más democrático del mundo porque vamos a elegir a los tres poderes”, declaró Sheinbaum.
La elección del 1 de junio marcará un hito en la historia judicial de México, con implicaciones significativas para la independencia del Poder Judicial y el rumbo de la democracia en el país.
EFE