Foto: EFE
En América Latina, el espíritu emprendedor está más vivo que nunca. Según el informe Global Entrepreneurship Monitor 2024, la región lidera a nivel mundial en intención de emprender, con un 37 % de hombres y un 33 % de mujeres decididos a iniciar sus propios negocios. Este impulso se refleja también en que el 35 % del trabajo regional es por cuenta propia, según datos de la Fundación Microfinanzas BBVA.
En México, esta tendencia es aún más marcada: siete de cada diez ciudadanos prefieren emprender antes que tener un empleo fijo, de acuerdo con un estudio de Research Land. En este contexto, las franquicias se consolidan como una opción atractiva, especialmente en el sector educativo.
Actualmente, México cuenta con 1.500 marcas de franquicias —el 85 % de origen nacional— que generan más de un millón de empleos. Kumon, instituto japonés especializado en enseñanza, planea abrir 50 nuevas franquicias en México, Centroamérica y el Caribe entre 2025 y 2026.
Claudio Maya, gerente de franquicias de Kumon México, destaca que el modelo educativo de la marca responde a la necesidad de reforzar conocimientos básicos en la región. Además, subraya que el éxito del modelo —con más del 90 % de efectividad— lo convierte en una excelente oportunidad para emprendedores, especialmente mujeres, quienes representan el 89 % de los franquiciatarios de Kumon. Una apuesta educativa que también impulsa el crecimiento económico.
EFE