Foto: EFE
El Gobierno de México informó este miércoles que alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, lo que permitió iniciar el levantamiento de los bloqueos carreteros que los agricultores mantenían en protesta por la caída de los precios internacionales del grano. La medida busca apoyar a unos 90.000 productores de hasta 20 hectáreas, que representan casi el 98 % de los agricultores del Bajío.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, detalló que el pacto contempla un apoyo de 950 pesos por tonelada, con 800 pesos aportados por la Federación y 150 pesos por los gobiernos estatales. El acuerdo también incluye la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, diseñado para reducir la incertidumbre sobre los precios y fomentar negociaciones directas entre productores e industria.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los apoyos serán “directos al productor” y tendrán un máximo de 200 toneladas por beneficiario. Además, el sistema considerará a pequeños agricultores y nixtamaleros, y en 2026 se implementará un apoyo especial para quienes siembran maíz nativo, con el objetivo de proteger la biodiversidad y la riqueza cultural del país.
El acuerdo llega tras días de movilizaciones y bloqueos, que buscaban un precio mínimo de 7.200 pesos por tonelada, rechazando la oferta inicial del Gobierno de 6.050 pesos. Con la firma, la normalidad comienza a restablecerse en la región.
EFE