México presenta Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez (d), habla junto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Ciudad de México, 6 ene (EFE).- Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó este lunes el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos. La empresa planea fabricar tres modelos para finales de 2030, con precios que oscilan entre los 90.000 y 150.000 pesos.

El encargado del proyecto de Olinia, Roberto Capuano, habla durante una rueda de prensa este lunes, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

“Queremos construir una red de autos eléctricos 100% mexicanos. El proyecto y la estrategia ya están listos”

El proyecto combinará capital público y privado. Roberto Capuano, encargado del proyecto, explicó que Olinia desarrollará tres modelos: un minivehículo para la movilidad personal, otro para distancias cortas de “movilidad de barrio” y un tercero para entregas de última milla.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su rueda de prensa diaria este lunes, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

“Nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa viable económicamente y con perspectivas de largo plazo. Para el primer modelo, esperamos llegar al partido inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca”, añadió Capuano.

Hace tres meses, el Gobierno conformó un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México, quienes recibirán este año un presupuesto de 25 millones de pesos (1,25 millones de dólares) para desarrollar el modelo.

La idea de crear minivehículos eléctricos surgió por el hecho de que el 70% de la población mexicana vive en áreas urbanas, y de ellos, el 80% tiene necesidades de movilidad diaria menores a los 30 kilómetros.

Impulso a la industria automotriz mexicana

Con este proyecto, el Gobierno busca fortalecer la industria automotriz, que representa casi el 4% del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5% del PIB manufacturero. Capuano destacó que en países como China e India, la venta de minivehículos eléctricos alcanzó los 1,3 millones de unidades en 2023. En México, los minivehículos se consideran la categoría con mayor potencial en la movilidad eléctrica.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó que Olinia representa un hecho histórico, ya que va más allá de fabricar minivehículos eléctricos. “Tiene el potencial de ser un parteaguas en la industria mexicana. Se busca transferir tecnología del sector académico y de investigación a la creación de empresas a través de una asociación público-privada”, comentó.

Parte de los ingresos generados por Olinia se destinarán a ciencia e innovación. Ruiz Gutiérrez destacó las tres características principales del proyecto: los vehículos deben ser eléctricos, de bajo costo y aptos para la movilidad urbana. Además, resaltó que el proyecto contribuirá a la transición energética y al cuidado del medio ambiente, al reducir las emisiones de combustibles fósiles.

Lowe’s adquiere Artisan Design Group; esto sabemos

Lowe's adquiere Artisan Design Group por $1.3 mil millones para fortalecer su negocio Pro en acabados de interiores y competir con Home Depot.

quiero saber

¿Carlo Acutis es el primer Santo Millennial?

Carlo Acutis será canonizado el 27 de abril. El joven "influencer de Dios" será el primer santo millennial de la Iglesia Católica.

quiero saber

Chavez Jr vs Jake Paul: Mira todos los detalles de la pelea

Jake Paul vuelve al ring para enfrentar a Chávez Jr. en una pelea pactada a 10 asaltos el 28 de junio en California. Será transmitida por DAZN PPV.

quiero saber