Imagen vía EFE
México busca impulsar en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50% a productos importados, principalmente de Asia, entre ellos vehículos eléctricos de China, según detalló este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
La iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de dumping” y se aplicará únicamente a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Ebrard explicó que la medida no es generalizada y que afectará apenas a casi una décima parte de las importaciones, y tiene como objetivo salvaguardar empleos existentes. Según estimaciones oficiales, 320 mil empleos dependen directamente de los productos sujetos a los aranceles.
El secretario destacó que los ajustes permitirán mayor certidumbre para la inversión nacional: “Si tengo producción de vehículos ligeros en México, con estas nuevas reglas me queda claro que no me van a vender inventario a bajo precio. Probablemente invierta más en los años que vienen”, aseguró.
El plan, denominado “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México”, busca sustituir importaciones y fortalecer la producción nacional. Incluye modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias, que representan 8.6 % de las importaciones totales del país, con un valor aproximado de 52 mil millones de dólares.
Entre los sectores beneficiados se encuentran automotriz, autopartes, siderurgia, textil, calzado, plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, vidrio y cosméticos.
El decreto forma parte del Paquete Económico 2026 presentado a la Cámara de Diputados y, de ser aprobado antes del 15 de noviembre, entraría en vigor a partir de 2026.
EFE