Imagen vía EFE
Este lunes México retomó la exportación de ganado hacia Estados Unidos tras la suspensión de dos meses por la crisis del gusano barrenador, con el cruce de 882 cabezas.
A través de un mensaje en X el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader), Julio Berdegué, indicó que cerca de 900 cabezas de ganado cruzaron hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora como resultado en conjunto para regula para regularizar el comercio ganadero y reforzar las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país.
LEE TAMBIÉN: EU reabrirá frontera al ganado mexicano tras brote de gusano barrenador
Reapertura gradual de puertos fronterizos
El primer puerto fronterizo reabierto fue Douglas, Arizona, colindante con Sonora. De acuerdo con el calendario oficial, la reapertura continuará de forma escalonada en:
- Columbus, Nuevo México – 14 de julio
- Santa Teresa, Nuevo México – 21 de julio
- Del Río, Texas – 18 de agosto
- Laredo, Texas – 15 de septiembre
La decisión fue tomada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), luego de una mejora significativa en el control del brote, reportando una disminución del 22.7% en los casos activos entre el 24 de junio y el 6 de julio.
TE PODRÍA INTERESAR: Trump anunció que impondrá aranceles adicionales a Japón y Corea
Reacciones y contexto
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, celebró la reapertura destacando que se cumplen los protocolos sanitarios internacionales y que Sonora se mantiene como “ejemplo nacional de sanidad animal”. Por su parte, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) reportó que durante el cierre México importó carne de Brasil, Argentina, Uruguay y Australia para contrarrestar los efectos del brote y la baja producción en EE.UU.
Las pérdidas estimadas por la suspensión temporal de exportaciones superan los 700 millones de dólares, de acuerdo con organismos del sector.
EFE