México reporta dos presuntas violaciones de derechos de migrantes deportados de EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su rueda de prensa matutina este jueves, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

Imagen vía EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el Gobierno mexicano solo ha reportado dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.

“En todos los casos, cuando llegan a México llegan sin esposas, sin ningún elemento, cuando llegan se les hace una entrevista para ver si hubo violaciones de derechos humanos, tenemos de estos días dos casos, uno de una mujer guatemalteca y otro de un compatriota que hablan de violación a sus derechos humanos”, expuso.

En su conferencia matutina la mandataria no detalló los casos, pero afirmó se presentará una queja ante la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB, en inglés) estadounidense por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y “una denuncia en Estados Unidos para que se revise el caso”.

De acuerdo a cifras oficiales, durante la semana del 20 de enero las autoridades migratorias estadounidenses han detenido al menos a 2.382 inmigrantes indocumentados y efectuó 1.797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación.

Mientras que Sheinbaum notificó el lunes que, del 20 al 26 de enero, en la primera semana de la presidencia de Trump, México recibió 4.094 deportados, pero que no todos son mexicanos. A pesar de ello, la mandataria ha dicho que a todos los repatriados que llegan a México se les brinda apoyo en la frontera y centros de atención.

Preocupación por imágenes de migrantes esposados

En México ha causado inquietud la difusión de imágenes del Gobierno de EE.UU., donde se observa a migrantes esposados antes de abordar una aeronave con apariencia militar.

Sin embargo, Sheinbaum aseguró que los vuelos que transportan a los deportados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) son civiles.

Las deportaciones masivas anunciadas por Trump han generado preocupación en México, ya que los mexicanos representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU.. Además, las remesas, que en 2024 alcanzaron un récord estimado de 65,000 millones de dólares, representan casi el 4 % del PIB nacional, lo que hace de este un tema de alto impacto económico.


EFE

Chicago: 4 policías heridos y 21 personas detenidas en protesta contra ICE

Violenta protesta frente a oficinas del ICE en Broadview deja 21 detenidos y 4 policías heridos en medio de crecientes tensiones migratorias en Illinois.

quiero saber

Alergia a la carne: Picadura de garrapata causa primera muerte en EU

Un piloto de Nueva Jersey murió por síndrome alfa-gal, la alergia a la carne causada por garrapatas. Investigadores confirman el primer caso fatal en EE.UU.

quiero saber

Trump afirma que pedirá una investigación a vínculos de Epstein

Trump ordena investigar los vínculos de Epstein con figuras demócratas, reavivando tensiones mientras el Congreso impulsa publicar todos los archivos del caso.

quiero saber