Imagen vía Storyblocks
Miami busca consolidarse como un hub para el Programa de Inmigrantes Inversionistas EB-5, que otorga permisos de residencia a quienes inviertan alrededor de 1 millón de dólares en negocios que generen al menos diez empleos. La propuesta llega en medio del intenso debate migratorio en Estados Unidos.
El alcalde Francis Suárez, junto a empresarios latinoamericanos, destacó la importancia del programa en una conferencia: “Sabemos que en este momento la discusión sobre inmigración nunca ha sido más candente”. Con cerca de 10 mil visados anuales, la visa EB-5 busca atraer a inversionistas, especialmente de América Latina.
Pese a la promesa del presidente Donald Trump de impulsar el “mayor programa de deportaciones de la historia”, también ha planteado beneficios migratorios para millonarios, como la llamada “tarjeta dorada”, con un costo de cinco millones de dólares.
En Miami, los sectores de construcción y hospitalidad lideran el impulso a este programa. Empresarios como Santiago Vanegas, del Grupo Habitat, promueven proyectos que podrían generar cientos de empleos y hasta 40 permisos EB-5 por iniciativa.
Miami figura además como la novena mejor ciudad para negocios en EE.UU., según el ranking 2025 del Financial Times y Nikkei. El estado de Florida se ubica en sexto lugar nacional en inversión extranjera directa, con un 17% de su economía vinculada al comercio internacional.