Migrantes en la frontera temen las políticas migratorias de Trump

Fotografía del 18 de noviembre de 2024 de personas en una fila para cruzar la frontera hacia Estados Unidos, en el Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez en Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

En Ciudad Juárez, un importante punto de tránsito migratorio en México, crecen los temores ante las políticas prometidas por Donald Trump, quien busca regresar a la presidencia de Estados Unidos.

Entre estas medidas se encuentra la declaración de emergencia nacional y el uso de recursos militares para ejecutar deportaciones masivas.

Fotografía del 18 de noviembre de 2024 de personas en una fila para cruzar la frontera hacia Estados Unidos, en el Puente Internacional Paso del Norte en Ciudad Juárez en Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

Migrantes como Scarlett Rodríguez, una venezolana de 22 años que espera su cita con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) mediante la aplicación CBP One, expresan su incertidumbre. “Nuestra preocupación es que, aunque estamos haciendo las cosas legalmente, nos regresen. Tenemos sueños y metas, pero tememos que todo sea en vano”, declaró.

Mientras algunos latinos en Estados Unidos dudan de la viabilidad de estas políticas, en los refugios mexicanos las conversaciones giran en torno al impacto que estas podrían tener, particularmente en familias vulnerables.

Scarlett, quien huyó de la violencia en Venezuela con su hija, relata la angustia de quienes no han logrado obtener citas: “Es un choque de emociones; no solo pensamos en nosotros, sino en aquellos que también tienen familias con niños o padres mayores”.

Fotografía del 18 de noviembre de 2024 de la ciudadana venezolana Scarlett Rodríguez hablando durante una entrevista con EFE, en Ciudad Juárez en Chihuahua (México). EFE/ Luis Torres

Preocupaciones sobre el futuro migratorio

César Bravo, otro migrante venezolano, comparte el temor de muchos en la frontera. “Nos preocupa que una vez establecidos, puedan deportarnos, aunque lleguemos de manera legal. Trump podría imponer restricciones adicionales o condiciones difíciles de cumplir, bloqueando nuestras oportunidades”, lamenta.

Por su parte, el Gobierno mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, asegura que su enfoque humanitario ha reducido el flujo migratorio en un 76 % desde diciembre pasado. Sin embargo, los migrantes y defensores de derechos humanos siguen alerta ante el posible endurecimiento de las políticas migratorias de Estados Unidos.

Reflexión final

La posibilidad de que Trump retome la presidencia ha generado incertidumbre no solo entre quienes esperan cruzar legalmente, sino también en comunidades migrantes establecidas en Estados Unidos. Para muchos, las políticas propuestas representan no solo un retroceso en los derechos de los migrantes, sino un golpe a sus esfuerzos por construir un futuro mejor.

Trump: Primer ministro canadiense felicita a EU por lograr la paz en Gaza

Canadá celebra el acuerdo de paz entre Israel y Hamás y reconoce el liderazgo de Donald Trump tras el anuncio del fin de la guerra en Gaza.

quiero saber

El Senado de EU rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

El Senado de EE. UU. autoriza a Trump avanzar con ataques contra el narcotráfico en el Caribe, enfocados en Venezuela y el Cartel de los Soles.

quiero saber

Atlanta: Derrick Groves es capturado en el sótano de una casa

Recapturan a Derrick Groves, último de 10 reos que escapó de Nueva Orleans; escondido en Atlanta, enfrenta cargos por asesinato y fuga.

quiero saber