Mineros informales peruanos bloquearon este lunes diversos tramos de la Panamericana Sur, afectando el tráfico en regiones como Arequipa y Nazca. La protesta busca extender el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que culmina en diciembre de 2024, para evitar caer en la ilegalidad.
Protestas que se intensifican
Las manifestaciones, iniciadas días atrás, se concentran principalmente en el sur del país y frente al Congreso en Lima. La suspensión parcial de boletos de autobús hacia Arequipa y Cuzco refleja el impacto de los bloqueos, que han dejado a camiones y vehículos varados durante horas.
Los manifestantes denuncian que el proceso de formalización es complejo y depende de terceros, como propietarios de terrenos mineros que no entregan los contratos necesarios, lo que obstaculiza los trámites.
Propuesta del gobierno: Ley MAPE
En respuesta, el gobierno peruano presentó la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), un proyecto que busca regular las actividades mineras bajo estándares técnicos, sociales y ambientales. Según el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, esta ley busca solucionar problemas de más de dos décadas y promover un ordenamiento sostenible.
Sin embargo, las organizaciones mineras han rechazado la propuesta, argumentando que no responde a sus demandas. Advirtieron que intensificarán las protestas si no se amplía el plazo del Reinfo.
Crisis política en el Congreso
La gestión del ministro Mucho ha generado tensiones políticas, con varios partidos recabando firmas para solicitar su censura en el Congreso, en medio de una creciente crisis en el sector minero.