Mulino expresa a embajadores su inconformidad por inclusión de Panamá en lista de paraísos

Fotografía de archivo del pasado 24 de octubre dl presidente panameño, José Raúl Mulino, en conferencia de prensa en el anfiteatro de la presidencia en Ciudad de Panamá (Panamá).EFE/Carlos Lemos

Ciudad de Panamá, 2 nov (EFE).- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó a los embajadores de más de 50 países su inconformidad por la inclusión en las listas de paraísos fiscales y les pidió “cerrar filas”, según un comunicado de la Presidencia de ese país divulgado este sábado.

“Con el mayor respeto transmitan este mensaje: no nos sentimos cómodos y es en una ocasión importante como el mes de nuestra patria salir en defensa de nuestros intereses nacionales como corresponde rechazando semejante injusticia”, dijo Mulino en un acto celebrado la pasada noche para dar inicio al “mes de la patria”, un conjunto de días que conmemoran hechos históricos.

Mulino dio esas palabras ante los embajadores en Panamá de unos 50 países, a los que recordó que el país centroamericano “pone al servicio del mundo un canal interoceánico, un hub logístico y uno de los mejores centros financieros” por lo que aspira que la “nación sea tratada con las mismas reglas en los distintos países, y que no se nos juzgue bajo parámetros de su política interna en contra de nuestra decisión soberana”, según el comunicado.

“En un momento crucial donde somos amigos, el mundo necesita cerrar filas, aquellos países que creemos en la paz. Panamá se une a las voces que claman por un encuentro amistoso y el cese de hostilidades como corresponde en abierto respeto a los principios de soberanía de los más altos intereses de la comunidad internacional como es natural”, destacó.

El pasado 30 de octubre, el Gobierno a Panamá rechazó “enérgicamente” que Países Bajos haya incluido a su país en una lista de paraísos fiscales y anunció el veto de las empresas neerlandesas en las licitaciones internacionales panameñas.

Países Bajos sigue la lista europea de paraísos fiscales, cuya última actualización data de diciembre pasado, tal como señalaron medios europeos esta misma semana.

Panamá, que salió en octubre de 2023 de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI, con sede en París), permanece todavía en la lista de la Unión Europea (UE) de paraísos fiscales.

Mulino visitó París el pasado mes en el marco de una cruzada para demostrar que su país, como asegura, es falsamente acusado de ser un paraíso fiscal, y consiguió del presidente francés, Emmanuel Macron, el compromiso de apoyar los esfuerzos panameños para salir de la lista negra de la UE.

Antes del viaje a Francia, Mulino había anunciado que las empresas de las naciones que mantengan a su país en listas discriminatorias serán vetadas en las licitaciones internacionales en Panamá, que proyecta la construcción de un tren para comunicar la capital y la frontera con Costa Rica así como entregar a privados la operación de su principal aeropuerto y un centro regional de conexiones, entre otros.

El presidente panameño ya anunció que planea viajar a inicios de 2025 a España, Alemania y Portugal “con el ánimo de seguir tocando base en todos estos gobiernos que tienen un rol importante en la UE”, y seguir con la campaña contra la presencia de Panamá en listas discriminatorias.

Serie 1776: Marvel anuncia su nuevo proyecto de televisión

Marvel lanza 1776, serie limitada donde héroes como Capitán América viajan a la Revolución para salvar la historia de EE. UU.

quiero saber

Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto

Trump y Putin se reunirán el 15 de agosto en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania, en medio de propuestas de intercambio territorial.

quiero saber

Baja Beach Fest 2025: Todos los detalles del evento en las playas de Rosarito

Baja Beach Fest 2025 en Rosarito reúne a estrellas del reggaetón y música latina del 8 al 10 de agosto. Un festival imperdible para amantes del género.

quiero saber