Negros Mascogos: herencia afrodescendiente en México

Imagen vía Facebook Secretaría de Turismo de México

Dentro de la zona fronteriza de México-Estados Unidos se destaca una comunidad afromestiza asentada desde mediados del siglo pasado en Coahuila: negros mascogos.

Los negros mascogos o black seminoles son una comunidad afrodescendiente asentada en el norte de México y en algunas zonas de Texas. Provenientes de Florida, eran esclavos prófugos de las plantaciones británicas del sur de Carolina y Georgia; después de varias guerras y tratados el gobierno estadounidense los desplaza a Territorio Indio en Oklahoma.

Debido a la forzada cohabitación con los indios creek y a la captura y venta de los mascogos por los mismos creek, el líder de los mascogos, Espopogne Ymaya, negocio con el gobierno de México en 1843 para recibir asilo en el país a cambio de proteger las fronteras contra ataques de los apaches y comanches; estableciéndose finalmente en 1850 en Coahuila con los Kikapúes.

Con el paso del tiempo, los negros mascogos han experimentado una mezcla cultural con los habitantes de la región, lo que ha modificado algunas de sus costumbres. Sin embargo, los esfuerzos colectivos han logrado reafirmar su identidad y pertenencia, no solo como afrodescendientes y mascogos, sino también como miembros de las comunidades seminales estadounidenses, mexicanos y coahuilenses.

 En la actualidad tienen asentamientos en Oklahoma, Texas, Las Bahamas y Múzquiz.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber