Nicaragua pide a la ONU que aplique a Israel las medidas tomadas contra Sudáfrica en 1968

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en una foto de archivo. EFE/ Miguel Gutiérrez

San José, 5 nov (EFE).- El Gobierno de Nicaragua pidió este martes a la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que aplique a Israel las mismas medidas que fueron aplicadas a Sudáfrica en 1968, durante el Apartheid.

“Ante esta política de apartheid, es necesario, tal como algunos países lo han señalado, reactivar el Comité Especial de Naciones Unidas Contra el Apartheid, para considerar la situación de Apartheid en Palestina”, demandó el Ejecutivo que preside el sandinista Daniel Ortega en una carta enviada a la ONU.

En la misiva firmada por el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, y enviada al secretario general de la ONU, António Guterres, Nicaragua indicó que “está tomando todas las acciones legales que contribuyan a detener el genocidio del pueblo palestino y terminar la ocupación ilegal de Israel de los territorios palestinos ocupados”.

Explicó que “no reconoce como legal la situación derivada de la presencia ilegal de Israel en el territorio palestino ocupado, tampoco presta ningún tipo de ayuda ni asistencia para mantener la situación creada por la presencia ilegal de Israel en el territorio”.

En ese sentido, Nicaragua consideró “que puede aportar para realizar acciones concretas, ya sea en la Corte Internacional de Justicia, la Asamblea General y todos su órganos multilaterales”.

“Nicaragua considera que se requieren de todos los estudios e investigaciones realizadas por los diferentes mecanismos de Naciones Unidas, que comprueban que Israel practica un sistema de segregación y apartheid impuesto contra la totalidad del pueblo palestino, a través de la geografía palestina y los refugiados palestinos”, señaló.

En la carta, el canciller nicaragüense aseguró que “hay una demanda global de que Naciones Unidas debe implementar las mismas medidas aplicadas a Israel por su política de Apartheid, que fueron aplicadas a Sudáfrica, entre ellas la suspensión de Israel de la Asamblea General de Naciones Unidas”.

Asimismo, Nicaragua dijo que se mantendrá “firmes en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, en respeto y defensa del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, las resoluciones de la Asamblea General y en el ejercicio soberano de sus derechos a mantener relaciones internacionales con los Gobiernos y pueblos del mundo en condiciones de igualdad y solidaridad”.

En el documento, Nicaragua también remarcó que “ha mantenido desde siempre una posición firme y solidaria en apoyo a Palestina”, con el que “comparte lazos históricos y expresiones mutuas de fraternidad y solidaridad”-

“Nicaragua, al igual que la comunidad internacional, considera que las acciones emprendidas por Israel constituyen claras violaciones de la Convención contra el Genocidio”, apuntó.

En la carta Nicaragua recordó que fue el primer país centroamericano en establecer relaciones diplomáticas con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 1979 y de los primeros países en reconocer oficialmente a Palestina como Estado independiente.

“Desde entonces, el Estado de Palestina mantiene una Embajada en Managua, Nicaragua; también mantiene una embajada en Ramallah, Palestina, a través de la cual fortalecemos nuestras mutuas relaciones de cooperación y solidaridad”, subrayó.

El pasado 11 de octubre, Nicaragua rompió relaciones diplomáticas con Israel, según dijo, en solidaridad con Palestina y “al cumplirse un año del brutal genocidio que continúa cometiendo el Gobierno fascista y criminal de guerra de Israel en contra del pueblo palestino”.

Senador Whitehouse: “El Gobierno de Trump está corrompido por el petróleo”

Whitehouse acusa a Trump en la COP30 de servir a la industria petrolera y respalda aranceles al carbono como clave para enfrentar la crisis climática.

quiero saber

Spike Lee le regala una camiseta de los Knicks a León XIV

Spike Lee regaló una camiseta de los New York Knicks al papa León XIV durante una audiencia en el Vaticano con más de 100 figuras del cine. El pontífice agradeció el gesto y destacó el…

quiero saber

China pide a ciudadanos evitar viajes a Japón por este motivo

China pide a sus ciudadanos evitar viajar a Japón tras agresiones y tensiones diplomáticas por las declaraciones de la primera ministra nipona sobre Taiwán.

quiero saber