Niños marchan en contra del abuso sexual y exigen una justicia “diligente y rápida”

Asunción, 30 may (EFE).- Niños y adolescentes de un barrio humilde de Asunción, ubicado a orillas del río Paraguay, marcharon este viernes en contra de la violencia sexual y exigieron una justicia “diligente y rápida” para sancionar ese delito y una “actuación preventiva” para combatir ese flagelo.



Decenas de niños de todas las edades, con carteles en mano y sus rostros pintados, participaron de la ‘Séptima Caminata del Lazo Verde’ contra el abuso sexual en el barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita, ubicado cerca del centro de la capital y frente a la avenida Costanera, que bordea el río Paraguay.



“(Pedimos) que haya un respeto a la integridad personal y a la seguridad personal de la niñez y de una justicia diligente y rápida en los casos donde se conocen este tipo de situaciones”, indicó a EFE el coordinador del Centro Comunitario Chacarita, Marcial Cantero, uno de los convocantes a esta marca con motivo del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de niños y adolescentes, que se conmemora este sábado.



Cantero aseguró que en su país “la justicia es sumamente lenta” cuando procesa casos de abuso sexual infantil.



Advirtió que, incluso, cuando existe flagrancia las víctimas deben afrontar “un camino súper engorroso y sinuoso”, donde los niños y adolescentes -dijo- “son sometidos” una y otra vez a declaraciones que los revictimiza.



“El Estado está aplazado en cuanto a la prevención y la protección de la niñez y adolescencia”, agregó.



El funcionario indicó que el Ministerio Público de Paraguay recibió en 2024 unas 3.521 denuncias de abuso sexual en niños y adolescentes, pero aseguró que existe un “subregistro muy grande”, que lo atribuyó no solo al miedo o al estigma que implica poner una denuncia, sino porque el Estado, a su juicio, revictimiza a los niños.



Paraguay conmemora cada 31 de mayo el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes desde 2015 en memoria de Felicita Estigarribia, una niña de 11 años vendedora de mandarinas que fue abusada y asesinada en 2004 en Yaguarón, en el noroeste del país, y cuyo atacante no ha sido condenado.



Deportan al padre de miembro de la marina tras ser detenido por ICE

El infante de marina Steve Ríos denunció que agentes del ICE detuvieron a sus padres en Camp Pendleton, California, antes de deportar a su padre, inmigrante mexicano con más de 30 años en Estados Unidos.

quiero saber

Entran en vigor nuevos aranceles de EE. UU. a productos de madera y muebles importados

El gobierno de Donald Trump anunció nuevos aranceles de hasta 25 % a productos de madera y muebles importados para proteger la industria estadounidense.

quiero saber

Día de Acción de Gracias canadiense: ¿Qué hace única esta celebración?

El Día de Acción de Gracias en Canadá se celebra el segundo lunes de octubre, una tradición de gratitud, familia y sabores regionales únicos.

quiero saber