Obispo canadiense Pedro Jubinville es elegido nuevo presidente del Episcopado paraguayo

Fotografía de archivo en donde se ven personas celebrando una eucaristía en una iglesia de Asunción (Paraguay). EFE/ Rubén Peña

Asunción, 5 nov (EFE).- El obispo canadiense Pierre Jubinville, a cargo de la Diócesis de San Pedro Apóstol, fue elegido este martes como nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) para el periodo 2024-2027, en reemplazo del cardenal Adalberto Martínez, quien estuvo al frente de la institución desde 2018.

El religioso, de 64 años, fue elegido durante la 242 Asamblea General Ordinaria de la CEP, que se reúne desde el lunes en la ciudad de Luque, informa la entidad en sus redes sociales.

También fueron designados como vicepresidente el obispo de Concepción, Miguel Ángel Cabello; como secretario el obispo de Canindeyú, Roberto Zacarías, y en el cargo de tesorero el obispo de Carapeguá, Celestino Ocampos.

Jubinville, que venía de desempeñarse como vicepresidente de la CEP desde 2018, asumió el 6 de noviembre de 2013 como obispo de la diócesis de San Pedro, ubicada en el centro de Paraguay.

Nacido el 5 de agosto de 1960 en la ciudad canadiense de Ottawa, el nuevo titular del Episcopado paraguayo cursó sus estudios teológicos en la Universidad de Montreal entre 1981 y 1984 y se graduó en 1990 de Ciencia y Teología de las Religiones en el Institut Catholique de Paris.

Fue ordenado sacerdote el 17 de septiembre de 1988 y se desempeñó entre 1991 y 2012 como misionero en Paraguay.

Reemplazará a Adalberto Martínez, el primer cardenal de Paraguay.

Martínez dirigió la CEP entre 2018-2021 y fue reelegido para el periodo de 2021-2024.

La asamblea de obispos se extenderá hasta el próximo viernes. EFE

nva/lb/gpv

Premios Oscar: Academia implementa nuevas medidas para miembros

Los Oscar exigen que votantes vean todas las películas nominadas y abren nuevas reglas para IA, casting y cineastas con estatus de refugiado.

quiero saber

VIRAL: Kristi Noem es asaltada en un restaurante de Washington

Roban el bolso de Kristi Noem en Washington: llevaba $3,000 en efectivo, su pasaporte, placa oficial y regalos para su familia. Hay indignación en redes.

quiero saber

Harvard demanda al Gobierno de Trump por este motivo

Harvard demanda al Gobierno de Trump por congelar fondos federales tras acusaciones de antisemitismo; alega violación de libertad académica y la Primera Enmienda.

quiero tv USA