Imagen vía X Vatican News
Después de casi un mes de salir del hospital el Papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, ahora los ojos del mundo se encuentran en lo que sucederá en el Vaticano ante la sede vacante.
El último adiós
Pese a lo sucedido, la Iglesia Católica ya tiene establecidos los procedimientos para garantizar la transición ordenada del nuevo papado. Después del anuncio de su fallecimiento por parte del camarlengo del vatucano, el cardenal Kevin Farrell, el cuerpo del papa es trasladado a la capilla privada, vestido con sotana blanca, y se coloca en un ataúd de madera forrado de zinc.
LEE TAMBIÉN: Papa Francisco: ¿Qué sucede si muere el Santo Pontífice?
De acuerdo con modificaciones realizadas por el propio Francisco, su velorio se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro, sin el tradicional pedestal elevado. El Colegio Cardenalicio decidirá la fecha y hora de esta ceremonia.
Cardinal Kevin Farrell, Cardinal Pietro Parolin, and Archbishop Edgar Peña Parra seal the doors of the papal apartment in the Apostolic Palace and the door to the apartment of the Casa Santa Marta, where the late Pope Francis lived.
— Vatican News (@VaticanNews) April 21, 2025
The rite of the certification of death and… pic.twitter.com/PP6j4SbqPr
¿Qué pasa ahora? El camino hacia un nuevo papa
El proceso para elegir al próximo líder de la Iglesia comienza entre 15 y 20 días después del fallecimiento. Será el decano del Colegio Cardenalicio quien convoque a los cardenales electores, aquellos menores de 80 años, para reunirse en la Capilla Sixtina y llevar a cabo el Cónclave.
TE PODRÍA INTERESAR: Miles de fieles rezan por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro
Los cardenales deben prestar juramento de secreto y proceder a votar. Para que haya un nuevo papa, se necesita una mayoría de dos tercios. Durante este tiempo, el Colegio Cardenalicio administra los asuntos básicos del Vaticano, pero no puede tomar decisiones trascendentales.
Aunque solemne y profundamente simbólico, este protocolo garantiza una transición respetuosa y ordenada hacia el nuevo papado, manteniendo la unidad e integridad de la Iglesia Católica ante los ojos del mundo.