Foto: EFE
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto (2012-2018), rechazó este lunes las acusaciones publicadas por el medio israelí The Marker, que lo vinculan con supuestos sobornos de 25 millones de dólares para permitir la operación del sistema de espionaje Pegasus durante su sexenio. En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el exmandatario calificó la información como “falsa”, “carente de sustento” y “dolosa”.
El reportaje señala que los vendedores del software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, habrían sobornado a Peña Nieto para facilitar su uso por parte de dependencias mexicanas como la Secretaría de la Defensa Nacional, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y el Cisen.
Peña Nieto aseguró que él nunca autorizó contratos ni “dio línea” para asignaciones, y sostuvo que el software fue utilizado como herramienta de inteligencia para combatir al crimen organizado, no para espiar.
El caso Pegasus ya había generado polémica en 2021, cuando una investigación internacional reveló que México fue el país con más teléfonos intervenidos: 15,000 de los 50,000 a nivel global. Entre los espiados estuvieron periodistas, activistas, el entonces opositor Andrés Manuel López Obrador y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró “tremendo” el reportaje, aunque aclaró que no menciona directamente al expresidente.
Peña Nieto, actualmente alejado de la vida pública, insistió en que la acusación es infundada y tergiversada.
EFE