Petro acusa a EU de violar inmunidad diplomática por revocar su visa

Imagen vía EFE

Después de que el Departamento de Estado anunció la revocación de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, el colombiano acusó este sábado a EU de violar el derecho internacional y las normas de la inmunidad diplomática.

A través de un mensaje publicado en X, Petro aseguró que esta decisión rompe las bases que permiten el funcionamiento de la Asamblea General de la ONU, por lo que planteó que la sede del organismo “no puede continuar en Nueva York”.

LEE TAMBIÉN: ONU: Delegaciones abandonan Asamblea durante discurso de Netanyahu

También comparó su caso con el del presidente palestino, Mahmud Abás, a quien EE.UU. negó la entrada para participar en la Asamblea, denunciando que ambas decisiones evidencian que el gobierno estadounidense “ya no cumple con el derecho internacional”.

El Departamento de Estado justificó la medida alegando que Petro, durante una manifestación propalestina en Nueva York, llamó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia.

El presidente colombiano minimizó la medida al afirmar que no necesita visa, ya que cuenta con ciudadanía italiana y puede ingresar con autorización ESTA; aunque esta aprobación no es automática y está sujeta a revisión de las autoridades estadounidenses.

La decisión ha generado controversia en Colombia, donde sectores políticos y empresariales pidieron a Petro manejar con prudencia las relaciones con Washington, principal socio comercial y aliado estratégico en defensa y seguridad.

Cabe recordar que, en los años 90, el expresidente colombiano Ernesto Samper también enfrentó la revocación de su visa estadounidense tras el escándalo de financiación de narcotraficantes a su campaña.


EFE

Trump retira los aranceles a carne de res, tomates, bananas y café

Trump elimina aranceles a productos agrícolas para aliviar el costo de vida e impulsa nuevos acuerdos comerciales con países productores de café, carne y frutas.

quiero saber

BYD reconsidera instalar una planta en México

BYD confirma que sigue en pie su plan de abrir planta en México y negocia evitar aranceles a autos eléctricos, fortaleciendo su expansión en Latinoamérica.

quiero saber

Cierre de Gobierno: Museos y espacios públicos reabren en EU

Museos y espacios públicos reabren tras el cierre federal más largo en EE.UU., mientras empleados y servicios aún enfrentan retrasos y efectos acumulados.

quiero saber