Policía peruana usará drones para la vigilancia contra la delincuencia en Lima

Lima, 12 abr (EFE).- La Policía Nacional del Perú usará drones para la vigilancia aérea contra la delincuencia en Lima y realizará patrullajes en los buses de transporte público, de forma aleatoria, para disuadir a las bandas de extorsionadores que atacan a los conductores, según anunció este sábado el Gobierno peruano.



En una comunicación desde el ‘Cuarto de Guerra’ instalado en Palacio de Gobierno, el ministro del Interior, Julio Díaz, explicó que se ha incorporado la vigilancia aérea con drones operados por la Dirección de Inteligencia de la Policía y la Región Policial Lima para detectar delitos en tiempo real, seguir los movimientos sospechosos y coordinar intervenciones rápidas en zonas críticas previamente identificadas.



Asimismo, el ministro añadió que se dispuso de presencia policial en buses de transporte público en forma aleatoria, en horarios de alto riesgo especialmente, con el objetivo de prevenir, disuadir a las bandas criminales, y proteger a choferes y usuarios.



En las últimas semanas, se han perpetrado al menos media decena de ataques contra conductores de buses y camionetas de transporte urbano, lo que provocó el pasado jueves un paro masivo del transporte público en Lima y la vecina provincia del Callao en protesta contra la violencia en la capital.



A su vez, la presidenta peruana, Dina Boluarte, se dirigió a los delincuentes y a “quienes operan detrás, que todavía creen que pueden lucrar con el miedo: los vamos a capturar y enviar a las cárceles de seguridad por el tiempo que sea necesario”.



La jefa de Estado agregó que no se va a rendir en el combate contra la criminalidad y que su gobierno “batallará firme contra la delincuencia nacional y transnacional”.



Uno de los dirigentes de los transportistas que participó el jueves en una mesa de trabajo con autoridades del Parlamento, el Ejecutivo y el Poder Judicial, Felipe Miranda, denunció a la emisora RPP que fue agredido por dos hombres armados cuando viajaba en un bus hacia la ciudad de Cañete.



Miranda acudió a denunciar el hecho en una comisaría de Lima, después de haber participado en la reunión donde los transportistas pidieron medidas urgentes para protegerlos contra las extorsiones y el sicariato de los que son víctimas.



Kremlin responde a Trump tras aplazamiento de cumbre en Budapest

El Kremlin confirma retraso en la cumbre ruso-estadounidense y destaca que la reunión requiere preparación cuidadosa. Trump había pedido evitar encuentros “inútiles” sobre Ucrania.

quiero saber

La flor de cempasúchil y su papel en las tradiciones mexicanas

La flor de cempasúchil, símbolo del Día de Muertos, conecta tradición, medicina y economía en México. Puebla lidera su producción para altares y ofrendas.

quiero saber

OpenAI lanza “Atlas”, su nuevo navegador para competir con Google

OpenAI presenta Atlas, un navegador web impulsado por inteligencia artificial que funciona alrededor de ChatGPT y ofrece un modo autónomo para suscriptores, buscando competir con Google Chrome.

quiero saber