Productores de soja en EU sufren guerra comercial con China

Imagen vía Storyblocks

A medida que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China crecen, la preocupación entre los productores estadounidenses de soja va en aumento, siendo las víctimas primarias de la guerra arancelaria del presidente Donald Trump.

En respuesta a los aranceles estadounidenses, Beijing impuso a una serie de productos un recargo impositivo del 20%, entre los cuales se encuentra la soja, encareciéndola considerablemente en comparación con la producida en América Latina, según la Asociación de la Soja de Estados Unidos (ASA).

Como resultado, los precios de esta legumbre han caído considerablemente, aunque se prevé una buena cosecha no se está seguro de generar suficientes ingresos para su explotación este año.

LEE TAMBIÉN: Estados Unidos y China: nuevos aranceles portuarios

En un año, las exportaciones a China, que representaban la mitad de los 24 500 millones de dólares en ventas estadounidenses de soja, se redujeron también a la mitad. Esta caída provocó un descenso del 40 % en los precios. Y la situación se complica con la entrada de Argentina al suspender los impuestos a la exportación de varios productos, incluida la soja, lo que los vuelve más competitivos en el mercado chino.

Para contrarrestar el impacto, Trump aseguró que reembolsará a los agricultores parte de los ingresos obtenidos por los aranceles, aunque no dio detalles.

Más tensiones con Beijing

El viernes, el mandatario estadounidense anunció nuevos aranceles del 100 % a las importaciones chinas, además de cancelar su reunión con Xi Jinping, prevista para dentro de dos semanas.

“Es muy decepcionante”, lamentó el presidente de la ASA, Caleb Ragland. “Los productores de soja están en serias dificultades financieras”.

TE PODRÍA INTERESAR: Casos de gusano barrenador en México bajan 28 % tras plan con EE. UU.

Travis Hutchinson, un productor del medio oeste, comentó que los agricultores son trabajadores a largo plazo y que una ayuda temporal no basta, ya que los considera “un blanco fácil” en las guerras comerciales. Por su parte, David Burrier, un agricultor de Iowa, indicó que China suele comprar soja entre octubre y enero, pero este año será difícil que lo haga.

El economista jefe de la ASA, Scott Gerlt, asegura que la situación actual “es peor que en 2018”, durante la primera guerra comercial entre Beijing y Washington. Entonces, los agricultores perdieron 27 mil millones de dólares en exportaciones, y el gobierno de Trump otorgó 23 mil millones en ayudas.

Según datos de Chad Hart, profesor de la Universidad Estatal de Iowa, las quiebras agrícolas aumentaron un 50% en comparación con 2024, reflejando la creciente presión sobre el sector.

Productores de soja en EU sufren guerra comercial con China

Productores de soja en EE. UU. enfrentan pérdidas y caída de precios por la guerra comercial entre Trump y China; Argentina gana ventaja en el mercado.

quiero saber

EU emite advertencia de viaje por amenaza terrorista en República de Maldivas

EE. UU. emite alerta de viaje a Maldivas por riesgo de terrorismo; el país insular refuerza la seguridad en aeropuertos, puertos y zonas turísticas.

quiero saber

Tempe y East Valley: 20 mil personas sin electricidad tras severas tormentas

Fuertes lluvias y vientos dejan a más de 20 mil usuarios sin electricidad en el East Valley; Tempe, Phoenix y Mesa entre las zonas más afectadas.

quiero saber