¿Quién paga los arenceles? Una explicación rápida

Archivo. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Donald Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta clave para abordar el déficit federal y revitalizar la economía estadounidense. Desde su primera presidencia (2017-2021), su estrategia ha incluido imponer tarifas aduaneras para proteger la industria local y reducir la dependencia de productos importados.

Sin embargo, los economistas y expertos han señalado que el impacto real de estos aranceles, especialmente en el consumidor, ha sido bastante complejo.

Uno de los ejemplos más claros del efecto negativo de los aranceles sobre los precios internos es el de las lavadoras, que fueron gravadas en un 20% en 2018. Según los datos del banco ING, los primeros meses no mostraron grandes cambios en los precios, pero una vez agotadas las existencias anteriores, los precios aumentaron un 12%, y el 60% de este aumento fue absorbido directamente por los consumidores.

Esto ilustra cómo los aranceles, lejos de beneficiar al consumidor, suelen trasladar el coste a los compradores finales, generando un incremento en los precios.

Aunque el gobierno estadounidense recauda ingresos de estos aranceles (586.900 millones de dólares entre 2018 y 2024), los economistas coinciden en que este dinero proviene principalmente de los consumidores y las empresas importadoras.

Amir Neto, profesor de economía en la Universidad Florida Gulf Coast, destacó que los aranceles funcionan como un impuesto indirecto a los consumidores, ya que las empresas simplemente trasladan el aumento de costes a los precios finales de los productos. Esto puede afectar particularmente a los bienes de consumo básicos, como electrodomésticos, alimentos y materiales industriales.

Además del impacto en los precios, los aranceles también tienen un efecto indirecto sobre la economía global. En algunos casos, como el de Huawei, las sanciones económicas han incentivado a los países y empresas a volverse más autosuficientes.

Huawei, al ser sancionada, ha acelerado el desarrollo de sus propios semiconductores, reduciendo su dependencia de la tecnología occidental y creando nuevas dinámicas en la industria global.

En el caso de Canadá, las tarifas impuestas por EE.UU. sobre productos como el carbón y la maquinaria han impulsado a algunas provincias a buscar mercados alternativos, reduciendo su dependencia del comercio con Estados Unidos.

El uso de aranceles como estrategia para reducir el déficit y fomentar el crecimiento económico sigue siendo un tema de debate. Mientras que algunos argumentan que pueden ser efectivos para proteger industrias locales, la realidad es que los consumidores terminan pagando un precio más alto.

Publican diccionario del español boricua con frases del nuevo disco de Bad Bunny

La lexicógrafa Maia Sherwood lanza El ABC de DtMF, un diccionario que explica las expresiones culturales y sociales presentes en el álbum Debí tirar más fotos de Bad Bunny.

quiero saber

EE.UU. vuelve a cerrar frontera ganadera con México por gusano barrenador

Donald Trump ordena nuevo cierre a las exportaciones ganaderas mexicanas tras detectar un brote de gusano barrenador en Veracruz. México enfrenta otra pausa comercial millonaria.

quiero saber

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil por este motivo

Trump anuncia un arancel del 50% a Brasil por el juicio contra Bolsonaro, acusando al país sudamericano de atacar la libertad de expresión en EE.UU.

quiero saber