Imagen vía EFE
Este miércoles la organización Voto Latino advirtió que los recortes fiscales de Trump perjudicarían alrededor de 28,6 millones de latinos por los recortes de al menos 715.000 millones de dólares al programa de salud pública estadounidense.
La reducción al programa de salud pública conocido como Medicaid hace parte de un paquete de reconciliación de rebajas fiscales y recortes fiscales de 4,9 billones que empuja el mandatario estadounidense.
LEE TAMBIÉN: Migrantes preocupados por impuesto del 5 % a remesas que impulsa Trump
A través de un comunicado Voto Latino advirtió que, de aprobarse los recortes, se pondría en peligro el acceso a la atención médica para millones de estadounidenses, siendo los latinos quienes más perjudicados al ser los mayores beneficiarios de Medicaid y el programa CHIP, enfocado en proporcionar cobertura médica a bajo costo a los menores de edad.
Según datos de Voto Latino, la población latina representa casi el 28% de todos los beneficiarios de Medicaid y CHIP, que se traduce a un aproximado de 26.8 millones de latinos que dependen de estos programas para recibir servicios de salud esenciales, del cual más del 50% representa a las infancias latinas.
Los recortes también afectarán se sobremanera a las hispanas pues 1 de cada 4 mujeres en edad reproductiva depende de Medicaid para obtener anticonceptivos y atención reproductiva; además en 2021, el 58.1% de los nacimientos de mujeres hispanas estaban cubiertos por Medicaid.
TE PODRÍA INTERESAR: Senador latino propone reforma migratoria en seguridad fronteriza
“Recortar Medicaid para financiar exenciones fiscales para multimillonarios es una decisión calculada que profundizará la desigualdad y dejará a millones de personas atrás, especialmente en las comunidades latinas que ya enfrentan barreras sistémicas para acceder a la atención médica”, subrayó Voto Latino.
La aprobación de estos recortes también iría en contra de la voluntad de los votantes, apunta la organización, que citó una reciente encuesta nacional en la que 72% de los electores latinos dijeron estar preocupados por los recortes a Medicaid propuestos.
Los congresistas republicanos están celebrando sesiones maratónicas para lograr la aprobación del proyecto antes del Día de los Caídos, el 26 de mayo, con la intención de que llegue al Despacho Oval antes del simbólico 4 de julio, Día de la Independencia estadounidense.
EFE