Collage Imágenes vía web Chapultepec web | Gobierno de México
Antes de que el Palacio de Gobierno fuera la residencia presidencial actual del presidente López Obrador, hubo otras instalaciones que dieron asilo a los presidentes del país.
Los edificios que han servido de residencias oficiales para los líderes máximos de México a través de la historia también han sido epicentros de encuentros políticos y han obtenido un valor cultural, histórico y político al ser habitados por los presidentes.
Castillo de Chapultepec

Catillo de Chapultepec, vía Chapultepec web
Es una construcción de finales del siglo XVII por órdenes del virrey de la Nueva España Bernardo de Gálvez, este recinto ha tenido diversas funciones como sede del Colegio Militar y residencia imperial de Maximiliano de Habsburgo y su esposa la emperatriz Carlota.
Los emperadores se instalaron primero en el Palacio Nacional, que era conocido como Palacio Imperial, pero debido a diversas incomodidades se trasladaron al Castillo de Chapultepec. Mientras la sede del gobierno de Juárez estaba en Monterrey el Castillo fue ocupado por los emperadores de 1864 a 1867, que fue el año en el que Maximiliano fue capturado y después fusilado.
El Castillo fungió como residencial presidencial hasta el año 1934, cuando el presidente Lázaro Cárdenas decidió no vivir en el recinto para abrirlo al público, manteniéndose como museo hasta la actualidad.
Los Pinos

Los Pinos vía web Gobierno de México
Los Pinos se ubica en el rancho La Hormiga, fue una hacienda que en 1934 fue ocupada por el presidente Lázaro Cárdenas y su familia. El nombre se debe a los pinos que se plantaron a petición del entonces presidente porque la finca le recordaba al lugar donde se conocieron él y su esposa Amalia Solórzano.
A excepción de López Mateos, Los Pinos fue la residencia de 13 presidentes durante 84 años, cuando el presidente Enrique Peña Nieto deja la residencia en 2018 y el López Obrador la abre a todo público para mudarse al Palacio Nacional.
Palacio Nacional

Palacio Nacional vía web Gobierno de México
Construido sobre las ruinas de las Nuevas Casas de Moctezuma Xocoyotzin, es la sede del poder y soberanía del pueblo desde el siglo XVI. Palacio Nacional ha albergado a emperadores y presidentes, incluyendo figuras destacadas como el conde de Revillagigedo, Agustín de Iturbide, Benito Juárez y Porfirio Díaz.
Actualmente es la residencia del presidente en turno López Obrador, además de ser el lugar donde se toman decisiones y está abierto al público para conocer los jardines, museos, murales y trasfondo histórico del recinto.
Las residencias presidenciales son más que simples hogares de los líderes nacionales; son espacios donde se realizan encuentros gubernamentales de trascendencia y, al hospedar a los presidentes, adquieren casi instantáneamente una significativa relevancia social y el conocer un poco de la historia de los mismos ayuda a dimensionar la carga histórica que albergan.