Rubio inicia una gira por el Caribe para tratar misiones médicas cubanas y crisis de Haití

San Juan, 26 mar (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este miércoles a Jamaica para tratar con varios líderes caribeños las misiones médicas cubanas y la situación en Haití, en el inicio de su gira por tres países de la región.



En Jamaica, la primera parada de un viaje que incluye también Guyana y Surinam, Rubio se reunirá con el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, y el ministro de Exteriores, Johnson Smith.



También mantendrá encuentros con los primeros ministros de Trinidad y Tobago, Stuart Young, y Barbados, Mia Mottley, así como con el presidente del Consejo de Transición de Haití, Fritz Jean.



En un mensaje hoy en la red social X, Rubio señaló que las reuniones buscan “fortalecer la seguridad de nuestro hemisferio y combatir el crimen transnacional”.



“Trabajaremos juntos para combatir la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando en nuestra región, y para exigir responsabilidades a quienes cometan fraude financiero contra estadounidenses vulnerables”, subrayó.



Uno de los puntos clave de la agenda son los desafíos políticos y de seguridad de Haití, que es miembro de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que también forman parte los otros países mencionados.



Actualmente, hay desplegada en Haití una misión multinacional para apoyar a la Policía haitiana, que está liderada por Kenia y respaldada económicamente por EE.UU.



Además, Rubio defenderá durante su visita al Caribe la decisión de restringir los visados a funcionarios vinculados con las misiones médicas cubanas a las que acusa de “trata de personas”.



El enviado especial del Departamento de Estado para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone, explicó en una rueda de prensa la víspera que lo que piden a los países caribeños, que se han beneficiado de estas misiones, es que “no apoyen la trata de personas”.



Según Claver-Carone, EE.UU. espera colaborar con los países del Caribe para “garantizar que puedan contratar directamente a los médicos” y que estos trabajen “por voluntad propia y con libertad de movimiento y de expresión”.



Varios líderes de Caricom criticaron este mes las restricciones anunciadas por Washington a las misiones médicas de Cuba y rechazaron que beneficiarse de ellas pueda considerarse como una forma de trata de personas.



Tras su visita a Jamaica, Rubio se dirige mañana, jueves, a Guyana y Surinam, donde se reunirá con los presidentes Irfaan Ali y Chandrikapersad Santokhi, respectivamente.



En Guyana, se espera que el secretario de Estadio aborde con Ali la crisis de este país con Venezuela por la región en disputa del Esequibo, administrada por Georgetown pero reclamada por Caracas.



EE.UU. ha dado su apoyo al Gobierno de Guyana en esta disputa y ha aumentado en los últimos tiempos la cooperación de seguridad y económica con este país, rico en recursos petroleros.



VIRAL: Kristi Noem es asaltada en un restaurante de Washington

Roban el bolso de Kristi Noem en Washington: llevaba $3,000 en efectivo, su pasaporte, placa oficial y regalos para su familia. Hay indignación en redes.

quiero saber

Harvard demanda al Gobierno de Trump por este motivo

Harvard demanda al Gobierno de Trump por congelar fondos federales tras acusaciones de antisemitismo; alega violación de libertad académica y la Primera Enmienda.

quiero tv USA

Papa Francisco: Estos nombres suenan para sustituir al sumo pontífice

Estos son los principales candidatos a suceder al Papa Francisco tras su muerte. El próximo cónclave marcará el rumbo futuro de la Iglesia Católica.

quiero saber