Santos pide moderación a Petro y Trump y dice que crisis diplomática no beneficia a nadie

Bogotá, 26 ene (EFE).- El presidente del Congreso de Colombia, el senador Efraín Cepeda, pidió este domingo al Gobierno de EE.UU. que tenga en cuenta que el país ha sido su “aliado estratégico” a lo largo de 200 años, luego de que el presidente Donald Trump ordenara la imposición de aranceles a todos los productos colombianos.



Cepeda dijo que como “segunda autoridad civil del país” le pide a EE.UU., que no evalúe a Colombia “por estos últimos años de gobierno, sino por los más de 200 años de una relación fluida, bilateral, respetuosa, productiva y bipartidista, en donde nuestro país ha sido un aliado estratégico en diferentes coyunturas internacionales”.



Trump ordenó hoy la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana “se elevarán al 50 %”, luego de que el presidente Gustavo Petro no permitiera el ingreso de dos aviones con ciudadanos colombianos deportados de EE.UU. mientras esas personas no reciban un trato “digno”.



El mandatario estadounidense anunció también restricciones de viaje y revocación de visados para funcionarios del Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e “inspecciones” a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a Estados Unidos.



El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ordenó por su parte “la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá” a partir de este lunes, medida que perjudica a miles de personas que tenía su cita agendada desde hace meses e incluso años.



Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, “elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %”, así como buscar otros destinos para los productos nacionales.



“Colombia no puede pagar las consecuencias de un presidente errático, irresponsable e ideologizado”, agregó Cepeda, quien dijo que “es el momento de que los Estados Unidos apoye a Colombia, y pasemos juntos esta oscura página de nuestra vida nacional”.



Según el senador, “el daño que las medidas anunciadas le haría al pueblo colombiano, especialmente a los más humildes, sería incalculable, y beneficiaría ese discurso populista que busca propiciar miseria para luego manipular las necesidades que él mismo incentivó”.



“El aumento de aranceles al maíz norteamericano, por ejemplo, afectará sectores como el avícola, pecuario, alimentario, químico, energético, farmacéutico y agrícola”, subrayó.



También puso como ejemplo de los daños al sector floricultor, que “se ha preparado con grandes esfuerzos para el día de San Valentín y estas medidas podrían acabar con ellos”.



“Son muchos los sectores que hoy ven cómo el presidente habla de poesía mientras el sector real de la economía afronta como nunca su supervivencia con las consecuencias que habría en desempleo y pobreza”, manifestó Cepeda.



Semana Santa: Vacaciones dejan millonaria derrama económica en México

Semana Santa 2025 dejó una derrama de 144 mil millones de pesos en México, con alto turismo nacional y ocupación récord en destinos como Acapulco y Mazatlán.

quiero saber

Premios Oscar: Academia implementa nuevas medidas para miembros

Los Oscar exigen que votantes vean todas las películas nominadas y abren nuevas reglas para IA, casting y cineastas con estatus de refugiado.

quiero saber

Los Horóscopos de Durango anuncian gira de reencuentro

Los Horóscopos de Durango regresan tras 4 años para celebrar 50 años de historia con gira en México y EE.UU., iniciando en julio en Los Ángeles.

quiero tv USA