Sásabe: Conoce el pueblo fantasma entre Arizona y Sonora

Sásabe: Conoce el pueblo fantasma entre Arizona y Sonora

Imagen vía San Diego History Center

Las situaciones migratorias no son nuevas, ya sean de manera legal o irregular el ser humano se ha visto en la necesidad de migrar más de una vez y por diferentes motivos, creando en el proceso un intercambio de cultura y tradiciones como en Sasábe.

En el árido desierto entre Arizona y Sonora, se encuentra Sásabe, un pequeño pueblo binacional que, pese a su ubicación fronteriza, apenas registra actividad. Del lado estadounidense, Sasabe, Arizona, es prácticamente un pueblo fantasma, con una de las garitas menos transitadas del estado.

LEE TAMBIÉN: Los Pápagos: Conoce la ceremonia única de este pueblo

Su nombre proviene de la lengua del pueblo indígena o’odham, quienes llamaron al lugar Ṣaṣawk, que significa “valle cabeza”. Hoy, muchos o’odham viven al noroeste, en la Reserva Tohono O’odham, y cruzan esta frontera regularmente para visitar a sus familias en México.

Según datos de la Comisión Arizona-México, el Puerto Fronterizo de Sásabe contabilizó apenas 165 cruces diarios en 2011, sumando un total anual de 33,980 cruces vehiculares y peatonales. En contraste, los tres puertos de Nogales alcanzaron 9.5 millones de entradas ese mismo año.

La tranquilidad del lugar es tal que quienes cruzan al lado estadounidense deben presionar un botón para que los oficiales de aduana salgan a realizar la inspección. El edificio de ladrillo que alberga esta garita, construido en 1937, es considerado patrimonio histórico nacional.

TE PODRÍA INTERESAR: Caminata Migrante 2025 da inicio en Arizona

Durante 1992 y 1993, el gobierno federal modernizó el puerto, añadiendo infraestructura para inspección de camiones y una nueva caseta. A diferencia de otros cruces más grandes y dinámicos, los oficiales asignados en Sásabe suelen permanecer por años en el mismo puesto, convirtiéndose en figuras familiares en este aislado poblado.

La historia indígena y misional del valle se remonta al siglo XVII, cuando misioneros jesuitas llegaron a la región enviados por la corona española, estableciendo los primeros lazos entre los pueblos originarios y el mundo europeo.

Trump asegura que sus aranceles “han traído paz al mundo”

Donald Trump aseguró que los aranceles impuestos a otros países han contribuido a lograr la paz global y fortalecer su diplomacia internacional.

quiero saber

Bad Bunny será reconocido como Artista del Siglo 21

Bad Bunny recibirá el título de “Artista del siglo 21” en los Premios Billboard de la Música Latina 2025, destacando su impacto en la música y la cultura pop.

quiero saber

Israel evaluará este jueves el plan de paz con Hamás propuesto por Trump

Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de paz mediado por Donald Trump que incluye alto al fuego, liberación de rehenes y retirada parcial del Ejército israelí de Gaza.

quiero saber