Imagen vía Storyblocks
En México se ha puesto en marcha un nuevo trámite por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) diseñada para que los contribuyentes puedan consultar de manera fácil sus datos fiscales: la Cédula Fiscal.
De acuerdo con el SAT, la Cédula Fiscal permitirá acceder a los ciudadanos de manera sencilla a datos como RFC, régimen fiscal, código postal y uso del CFDI, para simplificar procesos como la emisión de facturas y otros trámites fiscales, evitando desplazamientos y la necesidad de contar con e.firma.
Pese a que la dependencia anunció que este trámite servirá agilizar varios procesos, la introducción de esta cédula ha generado dudas y confusión, principalmente por su similitud con la Constancia de Situación Fiscal, que ha llevado a usuarios preguntarse si uno reemplaza al otro. Por ello el SAT aclaró que ambos documentos coexisten y la cédula no sustituye a la constancia, sino que representa una alternativa práctica para quienes necesitan acceder rápidamente a sus datos fiscales sin revelar información adicional.
¿Cómo obtener la Cédula de Datos Fiscales?
Tramitar la Cédula es completamente en línea y rápido, a diferencia del proceso tradicional de la constancia, que puede requerir acudir a oficinas o esperar varios días. Para obtenerla se debe:
- Ingresar a https://www.cloudb.sat.gob.mx/datos_fiscales/
- Introducir su RFC o CURP
- Aceptar términos y condiciones
- Confirmar su correo electrónico
- Descargar el documento desde el enlace enviado
Aunque no es un requisito obligatorio, el SAT recomienda mantener este documento actualizado para evitar errores al facturar, proteger la información personal y reducir riesgos de fraudes o suplantación de identidad. Además, facilita compartir datos fiscales confiables con empleadores, proveedores y plataformas digitales.
Con esta iniciativa, el SAT busca modernizar y hacer más accesibles los trámites fiscales, contribuyendo a una mejor experiencia para los contribuyentes.