Senadores de California exigen al Pentágono una justificación legal por el despliegue de tropas

Los Ángeles (EE.UU.), 10 jun (EFE).- Los senadores de California Alex Padilla y Adam Schiff pidieron al Pentágono una explicación legal sobre el despliegue de 700 marines como respuesta a las manifestaciones tras las redadas de inmigración en California.



En una carta dirigida al secretario de Defensa, Pete Hesgeth, los senadores denunciaron que la movilización fue realizada sin el consentimiento de las autoridades locales y estatales, como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass; la Junta de Supervisores del condado; y el gobernador de California, Gavin Newsom.



Además, los parlamentarios californianos expresaron su “firme oposición” a la medida, que calificaron de “injustificable” y exigieron aclaraciones inmediatas sobre su legalidad.



“La decisión de desplegar personal militar en servicio activo dentro de Estados Unidos solo debe tomarse en las circunstancias más extremas, y estas no lo son”, escribieron Schiff y Padilla en la carta.



Entre las inquietudes planteadas, los senadores solicitaron conocer la base legal del despliegue, la naturaleza exacta de la misión, si los marines están autorizados a participar en actividades policiales y si otras agencias federales como la Casa Blanca o el Departamento de Seguridad Nacional intervinieron en la definición de su rol.



Los parlamentarios también pidieron detalles sobre el entrenamiento recibido por los marines en control de multitudes y solicitaron respuestas en un plazo de 48 horas o, en su defecto, la suspensión inmediata del despliegue.



Hasta el momento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha autorizado el despliegue de 4.000 miembros de la Guardia Nacional de California, más 700 efectivos de los Marines.



La orden del presidente se llevó a cabo sin la autorización del gobernador del estado, un hecho sin precedentes en los últimos 60 años, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos líderes.



Newsom, al igual que la alcaldesa Bass, han subrayado que la policía había logrado controlar la situación, como en otros casos recientes de disturbios.



El gobierno de California respondió este martes a las órdenes del presidente con una solicitud de emergencia ante un tribunal para solicitar una orden que impida al Pentágono ampliar la misión del personal federalizado de la Guardia Nacional de California y la Infantería de Marina; no obstante, esta fue rechazada por el juez de distrito Charles R. Breyer.



El juez programó una audiencia para el jueves en la que se espera que California y el gobierno federal presenten sus argumentos sobre si se debe permitir o no el uso de las tropas en estas tareas.



Roblox: Acciones de la aplicación suben tras desmentir rumores de cierre

Las acciones de Roblox (RBLX) repuntan más del 2 % luego de que Wolfe Research elevara su recomendación a “Comprar” y fijara un precio objetivo de 150 dólares.

quiero saber

Texas adopta mapa electoral para tener mayoría legislativa de Trump

Texas aprueba mapa electoral republicano rumbo a 2026; demócratas denuncian manipulación de distritos y minorías, mientras California responde.

quiero saber

Grafitis y pancartas en DC rechazan control federal de Trump

Washington D.C. se llena de grafitis y pancartas contra la operación federal de Donald Trump, que militarizó la capital con Guardia Nacional.

quiero saber