Sheinbaum acusa a Estados Unidos y Canadá de importar demasiado de China y deja a un lado a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa durante una rueda de prensa este viernes, en Palacio Nacional en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acusó este viernes a Estados Unidos y Canadá de importar grandes cantidades de productos de China, mientras el gobierno mexicano trabaja en un plan para sustituir las importaciones de Asia en todo Norteamérica, en medio de las crecientes tensiones por la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que Estados Unidos y Canadá han sido importantes importadores de productos chinos a lo largo de los años. Sin embargo, aseguró que México tiene una estrategia propia para cambiar esta tendencia, con la meta de reducir las importaciones desde Asia y producir más localmente en Norteamérica.

“Estados Unidos tiene muchas importaciones de China, y eso fue parte de un proyecto económico de Estados Unidos durante muchos años, Canadá también, y México también. Nosotros tenemos un plan”, afirmó Sheinbaum.

Estas declaraciones de la mandataria se producen mientras el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han expresado su preocupación por las inversiones chinas y los productos provenientes de China que llegan a Norteamérica a través de México.

En particular, desde Canadá ha aumentado la presión, donde el primer ministro de Ontario, Doug Ford, sugirió que todos los líderes provinciales y territoriales están de acuerdo en expulsar a México del T-MEC por los productos chinos que atraviesan el país.

Frente a estos señalamientos, Sheinbaum defendió a México, explicando que en Estados Unidos las importaciones desde Asia representan el 7.5% de la industria automotriz, mientras que en México la cifra es solo del 5.2%.

Además, presentó un análisis que muestra que las importaciones de Asia en México alcanzan los 211,139 millones de dólares, un valor considerablemente menor al de Estados Unidos, que llega a los 1.08 billones de dólares.

En cuanto al plan del gobierno mexicano, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, detalló que México busca sustituir las importaciones provenientes de China, produciendo estos productos dentro del país o en otras naciones de Norteamérica.

Ramírez de la O enfatizó que la estrategia está diseñada para fomentar la producción regional y reducir el déficit comercial con China, que asciende a cerca de 80,000 millones de dólares.

La revisión del T-MEC, prevista para 2026, ha generado creciente inquietud, especialmente después de la victoria electoral de Donald Trump, quien ha prometido imponer aranceles altos a las importaciones y tasas de hasta el 100% a los autos fabricados en México, bajo el argumento de que muchas de estas marcas están vinculadas a China.

Papa Francisco: ¿Dará bendición Urbi et Orbi en Pascua pese a su frágil salud?

El papa Francisco espera dar la bendición Urbi et Orbi este Domingo de Pascua desde el Vaticano, aunque su presencia dependerá de su recuperación tras 38 días hospitalizado.

quiero saber

Julión Álvarez: El chiapaneco anuncia nueva gira

Julión Álvarez regresa a EE.UU. con su gira “4218 Tour” y hace historia con tres noches seguidas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Boletos agotados y fans eufóricos.

quiero saber

Chiapas: Confirman el primer caso de Miasis en México

Autoridades confirman el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas. La paciente está estable y se aplican medidas sanitarias para contener el brote.

quiero saber