Sheinbaum exige pruebas tras acusaciones sobre bancos mexicanos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este jueves, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez

Imagen vía EFE

Este jueves la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió al gobierno estadounidense pruebas sobre las acusaciones contra las instituciones financieras mexicanas CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por supuestos vínculos con operaciones ilícitas como lavado de dinero ligado al narcotráfico.

La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el miércoles el Departamento del Tesoro estadounidense incluyera a las tres instituciones financieras en una lista de entidades bajo observación por presunto lavado de dinero y relaciones con el crimen organizado.

LEE TAMBIÉN: La CNBV interviene temporalmente a bancos vetados por EU

“No hay ninguna prueba, son dichos. Pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad. No importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar, como en cualquier delito”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria recordó que hace algunas semanas la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda de México recibieron información de autoridades estadounidenses sobre la investigación de los dos bancos y la casa de bolsa mexicanos. Sin embargo, aseguró que la información es “muy general” y no existían detalles sobre las razones por las cuales consideraban que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero.

Por lo que solicitaron más información debido a que lo presentado venía de transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias con empresas chinas legalmente constituidas.

En este sentido, subrayó que México tiene un comercio con China de 139.000 millones de dólares y las supuestas transferencias que estaría refiriendo el Departamento del Tesoro de EE.UU. como ilícitas son en realidad “miles de transferencias que se hacen todos los días entre empresas chinas y empresas mexicanas”.

TE PODRÍA INTERESAR: Fentanilo: ¿Qué es la ley FEND Off Fentanyl? – quiero tv USA

Pese a que Estados Unidos no presentó más información, la CNBV y la UIF iniciaron una investigación en la que encontraron “faltas administrativas” las cuales fueron sancionadas, y se encontró también que las transacciones con empresas chinas “no tienen nada qué ver con lavado de dinero”.

“Nosotros actuamos si hay pruebas. Pedimos al Departamento del Tesoro que las envíe si es que las tiene. Si no hay pruebas, no podemos reconocer lavado de dinero”.

Esta es, según el Departamento del Tesoro, la primera medida que toma EE.UU. en aplicación de la ley de sanciones contra el fentanilo y la ley FEND Off Fentanyl, con la que el Departamento amplía sus facultades para combatir el blanqueo de capitales relacionado con el tráfico de fentanilo y con los carteles de drogas.


EFE

Newsom adopta el “estilo Trump” en sus redes sociales

El gobernador de California, Gavin Newsom, usa memes, mayúsculas y apodos al estilo Trump, ganando más de 250 mil seguidores desde agosto.

quiero saber

El FBI registra la casa de John Bolton en Maryland por documentos clasificados

El FBI allanó la vivienda de John Bolton, exasesor de Trump, en Maryland como parte de una investigación por documentos clasificados.

quiero saber

Jueza ordena desmantelar centro migratorio “Alligator Alcatraz” en Florida

La jueza Kathleen Williams dio 60 días para cerrar “Alligator Alcatraz”, tras denuncias de daños a los Everglades. El gobernador DeSantis anticipa batalla legal.

quiero saber