La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui en Vícam, Sonora, con una inversión de más de 103 millones de pesos.
Este proyecto busca atender las necesidades educativas de los pueblos originarios y cuenta con una matrícula inicial de 356 estudiantes provenientes de las ocho comunidades yaquis.
Un espacio para la educación y la identidad
La universidad ofrece carreras alineadas con las necesidades sociales y económicas de la región: Medicina y Salud Comunitaria, Derecho Indígena, Educación Cultural, Ingeniería en Procesos Sostenibles y Economía Social Comunitaria. Además, incluye un museo que conserva los objetos sagrados del “Maaso Koba”, devueltos por Suecia.
Compromiso con el desarrollo regional
Sheinbaum anunció apoyos para enfrentar la severa sequía que afecta al estado, incluyendo recursos para pequeños agricultores y coordinación con el gobierno estatal. En los valles del Yaqui y Mayo, conocidos como el “granero de México”, se estima que más de 230,000 hectáreas de cultivo quedarán sin sembrar.