Sheinbaum niega crímenes de lesa humanidad en rancho Izaguirre

Foto: EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves que en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde colectivos denuncian un “campo de exterminio del narcotráfico”, se hayan cometido crímenes de lesa humanidad, como lo afirman activistas y opositores.

No sé qué quieran decir con crímenes de lesa humanidad, durante muchos años los crímenes de lesa humanidad venían del Estado, eso no existe ya en México. Lo que hay es delincuencia organizada y estamos haciendo nuestro trabajo para pacificar y disminuir los delitos”, afirmó en su conferencia matutina.

Las declaraciones de la mandataria surgen tras el hallazgo del rancho, señalado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) como un “campo de adiestramiento” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El sitio fue tomado por la Fiscalía General de la República (FGR) el martes, en medio de reclamos de organizaciones de derechos humanos y familias de desaparecidos.

Reformas y medidas tras el hallazgo

En respuesta a la polémica, Sheinbaum firmó este jueves iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, con el objetivo de crear una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación y un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.

La presidenta aseguró que los colectivos de familias buscadoras podrán participar en la discusión de estas reformas, luego de que la Oficina de Derechos Humanos de la ONU instara a México a fortalecer la protección y apoyo a víctimas de desapariciones.

Nunca estamos negados a dialogar, jamás. Ellas pueden participar una vez que la iniciativa llegue al Congreso”, señaló Sheinbaum.

El rancho en Teuchitlán se ha convertido en un punto de presión para el Gobierno, luego de que colectivos afirmaran haber encontrado 400 pares de zapatos de presuntas víctimas.

EFE

Propietario de Jet Set rompe el silencio tras tragedia que ha dejado 221 muertos

El dueño de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, Antonio Espaillat, rompe el silencio tras el derrumbe que dejó 221 muertos. Colabora con autoridades y familiares exigen respuestas.

quiero saber

Juez federal autoriza registro obligatorio de inmigrantes indocumentados en EE.UU.

Un juez federal autoriza el plan de Trump que obliga a millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU. a registrarse y dar huellas dactilares, bajo pena de multa o cárcel. La medida entra en vigor este…

quiero saber

Claudia Sheimbaum responde a Trump sobre conflicto de agua

Sheinbaum responde a Trump y afirma que México ha cumplido con el tratado del agua de 1944 pese a la sequía. Busca una solución bilateral con EE.UU.

quiero saber