Sheinbaum obtiene un 67 % de aprobación en una encuesta tras 100 días como presidenta

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asiste a su rueda de prensa diaria este miércoles, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Foto: EFE

Ciudad de México, 15 ene (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, registró un 67 % de aprobación ciudadana tras sus primeros 100 días de gobierno, según una encuesta realizada por Poligrama.

El estudio, basado en 1.000 encuestas telefónicas realizadas el 6 de enero, revela una percepción mayoritariamente favorable hacia su mandato en este periodo inicial, que comenzó el 1 de octubre, aunque uno de cada tres mexicanos, el 33 %, la reprueba.

Un mayor desglose de opiniones sobre sus primeros 100 días muestra que el 38 % de los encuestados calificó su gestión como “excelente” y un 30 % como “buena”, mientras que el 15 % la evaluó como “mala” y un 17 % como “pésima”.

Por áreas específicas, los resultados de la encuesta destacan avances significativos en apoyos a grupos vulnerables, con un 52 % de los ciudadanos que aprueban “mucho” esta gestión, seguido de un 18 % que la aprueba “algo”.

En el sector educativo también recibió una evaluación favorable, con un 36 % que la avala “mucho”, seguida de un 28 % que aprueba “algo” su trabajo.

Respecto de sus avances en economía e inversión, así como en infraestructura y obra pública, la mandataria cuenta con un respaldo similar del 33 % de los ciudadanos que aprueba “mucho” las acciones en estos sectores y cerca del 30 % que la avala “algo”.

Sin embargo, los indicadores sobre el combate a la inseguridad muestran una aprobación más moderada, con un 30 % de los encuestados satisfechos en gran medida y un 25 % con una opinión favorable aunque en menor medida.

En el mismo porcentaje, un 30 %, los encuestados manifestaron que aprueban mucho los esfuerzos realizados en estos primeros 100 días en el sector salud, seguido de un 28 % que aprueba algo su mandato en este rubro.

La encuesta tiene un margen de error de 3,10 % y un nivel de confianza del 95 %. EFE

jsm/ppc/enb

12 de Octubre: ¿Por qué ya no se nombra Día de la Raza?

El 12 de octubre conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América y la fusión de culturas que dio origen a la identidad hispanoamericana.

quiero saber

Chicago: Jueza federal bloquea el despliegue de la Guardia Nacional

Jueza federal bloquea despliegue de la Guardia Nacional en Illinois para apoyar redadas migratorias, citando falta de pruebas de riesgo de rebelión.

quiero saber

Trump amenaza los programas demócratas populares

Trump planea recortar programas demócratas durante el cierre del gobierno, congelando fondos de infraestructura, clima y tránsito en EE.UU.

quiero saber