Sheinbaum propone una cumbre de América Latina y el Caribe

Fotografía cedida este miércoles por la Presidencia de México que muestra a la presidenta, Claudia Sheinbaum, a su llegada a Honduras para participar en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). EFE/Presidencia de México

Imagen vía EFE

Durante su participación en la Cumbre de la Celac celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso realizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, en respuesta a los retos globales derivados de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

“Les invito a que se convoque a una cumbre para hacer realidad una mayor integración económica regional, sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestra soberanía”, expresó Sheinbaum.

Una región más unida y fuerte

Sheinbaum subrayó que América Latina y el Caribe cuentan con los recursos y el potencial humano necesarios para impulsar una integración económica sólida, incluyente y respetuosa de las particularidades de cada país.

Entre las fortalezas de la región, destacó:

  • Una población de 663 millones de personas, en su mayoría jóvenes
  • Un PIB regional de 6.6 trillones de dólares
  • Ser exportadores netos de alimentos
  • Contar con más del 30% de los bosques primarios del planeta
  • Poseer un tercio del agua dulce mundial
  • Cerca del 20% de las reservas globales de petróleo
  • Al menos 25% de los minerales estratégicos

Sheinbaum insistió en que una América Latina unida puede colaborar en temas clave como el comercio, la educación, la ciencia y tecnología, el desarrollo de energías limpias y la conservación ambiental.

Migración, sanciones y soberanía

Aunque no mencionó de forma directa las políticas del expresidente Donald Trump, Sheinbaum dejó en claro su postura ante los aranceles y la criminalización de la migración.

“Rechazamos el racismo, el clasismo, la violación a los derechos humanos y la criminalización de hermanos de nuestro continente que, por alguna causa, han tenido la necesidad de migrar hacia el norte.”

También pidió que la migración sea atendida desde una perspectiva humanista, enfocándose en sus causas estructurales como la desigualdad, el desempleo y la violencia. Además, rechazó las sanciones impuestas a Cuba y Venezuela y respaldó la convocatoria de una cumbre para construir la paz en Haití.


EFE

Revolución Mexicana: Esto dice la Ley Federal del Trabajo sobre el descanso del 17 de noviembre

El feriado por el Aniversario de la Revolución Mexicana se recorrerá al 17 de noviembre de 2025. Los trabajadores que laboren ese día deberán recibir pago triple, según la Ley Federal del Trabajo.

quiero saber

Trump rechaza disculpa de la BBC y mantiene amenaza de demanda

Donald Trump rechazó la disculpa de la BBC por la edición manipulada de un discurso y aseguró que seguirá adelante con acciones legales.

quiero saber

Chicago: 4 policías heridos y 21 personas detenidas en protesta contra ICE

Violenta protesta frente a oficinas del ICE en Broadview deja 21 detenidos y 4 policías heridos en medio de crecientes tensiones migratorias en Illinois.

quiero saber