Siete hechos en torno a Francisco González Bocanegra

Siete hechos en torno a Francisco González Bocanegra

Imagen vía Gobierno de México

El poeta Francisco González Bocanegra, nacido el 8 de enero de 1824 en San Luis Potosí, es conocido por ser el autor de la letra del Himno Nacional Mexicano. Sin embargo, su vida incluye detalles menos conocidos que destacan su importancia histórica y cultural:

  1. Nombre completo: Su nombre completo, según su acta de bautismo, es Francisco de Paula Luciano José Antonio Agustín del Carmen de San Rafael.
  2. Infancia en España: Debido a las leyes de Expulsión de los Españoles, vivió su niñez en Cádiz, España, durante ocho años de 1927 a 1929, antes de regresar a México.
  3. Parentezco político: Su tío, José María Bocanegra, hermano de su madre, fue presidente interino de México durante cinco días en 1829 en sustitución de Vicente Guerrero.
  4. Participación literaria: Fue miembro de prestigiosas instituciones literarias como la Academia Literaria de San Juan de Letrán y el Liceo Hidalgo, destacándose entre los poetas del siglo XIX.
  5. Amistad con José Zorrilla: Cultivó una relación con el célebre autor de Don Juan Tenorio, quien le dedicó consejos literarios en su obra La Flor de los Recuerdos.
  6. Dramaturgia: En 1856, estrenó con éxito la obra Vasco Núñez de Balboa en el Teatro Iturbide, recibiendo reconocimiento público.
  7. Reconocimientos tardíos: Ni él ni Jaime Nunó recibieron pagos inmediatos por su trabajo en el Himno Nacional, sino hasta 1942 cuando sus descendientes recibieron los premios adeudados.

    Miles de fieles rezan por el papa Francisco en la Plaza de San Pedro

    Miles de fieles se reunieron en la Plaza de San Pedro para rezar por el papa Francisco, fallecido a los 88 años. La emotiva ceremonia fue encabezada por el cardenal Gambetti.

    quiero saber

    Papa Francisco: ¿Por qué fue el “Papa de los pobres”?

    El papa Francisco falleció a los 88 años. Su pontificado marcó una era de cercanía con los pobres, reformas profundas en la Iglesia y defensa de la justicia social y ambiental.

    quiero saber

    Selena Quintanilla: homenaje póstumo por su legado musical

    Selena Quintanilla recibe premio póstumo de la RIAA por su legado musical y humanitario. Lanzan campaña benéfica en su honor junto a St. Jude y su familia.

    quiero saber