Imagen vía X Coordinación Nacional de Protección Civil
El día de mañana se llevará a cabo en México el Segundo Simulacro Nacional 2025, en medio de la jornada que conmemora a las víctimas de los sismos ocurridos en la misma fecha del 19 de septiembre, pero de 1985 y 2017, los más destructivos de la historia reciente del país.
Este año se cumplen 40 años del terremoto de 1985 y ocho años del sismo de 2017 y el simulacro busca fomentar la cultura de prevención y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción ante un desastre o emergencia, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El escenario hipotético que se llevará a cabo será de un sismo de magnitud 8,1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, percibido ampliamente en la zona centro del país; con una de intensidad severa en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México; fuerte y muy fuerte en Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México y moderado en Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Otros estados donde la actividad sísmica es baja podrán participar con simulacros según los riesgos locales como una erupción volcánica, inundaciones, incendios o huracanes.
¿Cuándo y a qué hora será el simulacro?
La alerta sísmica del SASMEX sonará en 14,491 altavoces en once estados y se enviará también a teléfonos celulares con el mensaje “Segundo Simulacro Nacional 2025” y se llevará acabo a las 12:00 horas, tiempo del centro de México (14:00 horas en Miami) con la participación de los 32 estados, dependencias federales, estatales, municipios, alcaldías y población civil.
¿Qué hacer?
Protección Civil recordó la importancia de registrar viviendas, escuelas y centros de trabajo en la plataforma del simulacro, además de contar con un plan de protección, mochila de emergencia y directorio telefónico.
- Realizar un plan de protección civil
- Organizar y participar en simulacros de evacuación
- Identificar zonas de seguridad en casas, escuelas y lugares de trabajo
- Contar con un directorio telefónico, botiquín y documentos importantes
- Revisar instalaciones de luz y gas
- Preparar una mochila de emergencia
Durante un evento de emergencia se recomienda:
- Conservar la calma y ubicar una zona segura o de menor riesgo
- Alejarse de objetos que puedan caer y de ventanas
- Si se encuentra en un automóvil, se recomienda estacionarse y alejarse de edificios altos, árboles de gran altura o postes
- No utilizar escaleras ni elevadores
⏳ ¡Solo falta un día! Mañana es el #SegundoSimulacroNacional2025 y la hipótesis principal será de sismo. Prepárate con tu familia, comunidad o equipo de trabajo. #LaPrevencionEsNuestraFuerza #19SDiaNacionalPC
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 18, 2025
Registra tu inmueble en:https://t.co/kbpEbLQncP@Claudiashein… pic.twitter.com/N8VhUnAS1T