Sindicatos paraguayos protestan contra leyes que rigen el servicio civil y jubilaciones

Asunción, 14 jul (EFE).- Seis sindicatos de la Municipalidad de Asunción, la capital de Paraguay, protestaron este lunes en contra de leyes que regulan la función pública y amplían de tres a diez años el periodo de referencia para el cálculo de las jubilaciones, entre otros, al considerarlas “atentatorias contra los trabajadores”, señalaron los organizadores.



Desde varios puntos de la ciudad los trabajadores marcharon hasta el Palacio de Justicia para presentar una acción de inconstitucionalidad contra la implementación de ley 7445 “de la función pública y del servicio civil”, que entrará en vigor el próximo miércoles, y la ley 7446, referida a la base de cálculo para la jubilación en Instituto de Previsión Social (IPS).



La presidenta del Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca), Gladys Galeano , dijo a EFE que unos 7.000 funcionarios municipales presentaron el recurso.



Para Galeano, la ley del servicio civil, sancionada el 16 de enero pasado por el presidente paraguayo, Santiago Peña, puede afectar los contratos colectivos, beneficios laborales y el derecho a la sindicalización.



“Esta ley puede derogar a los sindicatos, puede terminar con un contrato colectivo y ahí es donde más nos perjudica a nosotros y ahí es donde van a atentar contra nuestros derechos adquiridos”, aseguró.



Los manifestantes también cuestionaron la ley que amplía el periodo de referencia para el cálculo de las jubilaciones, promulgada por Peña el 30 de diciembre pasado, que toma como referencia los últimos 120 meses (diez años) de cotizaciones y no los 36 meses (tres años) vigentes hasta antes de la reforma.



Según Galeano, un grupo de trabajadores privados presentó una acción de inconstitucionalidad contra la ley 7444 para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), promulgada el 7 de enero pasado, que -aseguró- permite a los dueños de pequeñas y medianas empresas abonar a sus empleados el 80 % del salario mínimo legal y, sobre esa base, pagar la seguridad social del trabajador.



EU permitirá entrenamiento de pilotos cataríes en Base Aérea de Mountain Home

Pilotos cataríes entrenarán en la Base Aérea de Mountain Home, Idaho, junto a EE.UU.; Qatar no tendrá base propia, confirma Defensa.

quiero saber

CNBV: ¿Por qué la revocó licencia a CIBanco?

CIBanco revoca voluntariamente su licencia bancaria; IPAB protegerá depósitos hasta 400 mil UDIs y pagos comenzarán el 13 de octubre.

quiero saber

Trump anuncia acuerdo con AstraZeneca para reducir precios de medicamentos

Trump acuerda con AstraZeneca precios bajos para Medicaid y 50 mil millones en inversión y empleo, siguiendo la estrategia de producción nacional.

quiero saber